
Expertos en cultura coinciden en que se debe preservar la memoria de la fallecida actriz con un homenaje.
Por Jesús Jiménez 'Chuchuy'
Saltillo, Coah.- De forma inmediata las autoridades municipales de Arteaga y la Secretaría de Cultura en el estado deben de promover un gran homenaje para Beatriz Aguirre, la destacada actriz y figura del cine, el teatro y la televisión nacional e internacional, quien dio un enorme prestigio a ese municipio, a nuestro Estado, con una impresionante trayectoria de 75 aí±os en el mundo del espectáculo. Así lo declararon en el programa Despega con Chuchuy, de TeleSaltillo, el historiador Alberto Monjaraz, cronista de Arteaga, así como el promotor y gestor cultural Armando Guerra Guerra, extitular del desaparecido Instituto Coahuilense de Cultura (Icocult) âhoy Secretaría de Cultura (Sec)â, quienes destacaron la importante y admirable carrera de la actriz arteaguense, ejemplo para actuales y futuras generaciones.
PíRDIDA NACIONAL
âNo solo para Arteaga y para Coahuila, la muerte de Beatriz Aguirre es una enorme pérdida para todo México porque se trata de una de las mujeres de más importante trayectoria y de un gran trabajo, porque todavía a sus 93 aí±os estaba grabando en Los íngelesâ, dijo Monjaraz.
El cronista comentó que âella venía a Arteaga solamente cuando se le hacían los reconocimientos; el último, cuando fue alcalde el ingeniero Ernesto Francisco Valdés Cepeda, fue la última ocasión que nos visitó tanto en el Palacio Municipal como en la parroquia de San Isidro Labrador y también visitó la casa donde nació, enfrente de la llamada Casa Frente a la Pila Coloradaâ.
âEsa casa se encuentra de pie, en el oriente del primer cuadro de Arteaga, atrás de la parroquia, originalmente era garita aduanal, ubicada por la calle Hidalgo, donde topa De la Fuente. Se ha mantenido original, lleva varias reparaciones.
Casa
Actualmente es propiedad de unas personas de Saltillo; fue restaurada en diferentes momentos, pero ahí se mantieneâ.
Cuestionado sobre si actualmente viven en Arteaga familiares directos de la desaparecida actriz Monjaraz precisó: âsus hijos directos están en otro lado, pero aquí todos los Aguirre y todos los Valdés son familiares, porque vienen de una misma familia, de un mismo tronco genealógicoâ.
âEn vida se le hubieran hecho mas homenajes y reconocimientos, pero creo que ahora ya fallecida sería muy importante ponerle su nombre a una plaza o una calle, para que siga trascendiendo, y para que las nuevas generaciones conozcan todo lo que hizo esta gran arteaguense, quien destacó sobremanera en el cine, la televisión y en el teatro, y quien ha dejado una enorme huella en la culturaâ, finalizó.
URGE UN MONUMENTO
Por su parte, Armando Guerra Guerra, experto en temas culturales y una de las voces mas autorizadas en el tema en Coahuila, dijo: âinmediatamente se le debe de mandar hacer una escultura, para que todo mundo conozca y sepa quién fue Beatriz Aguirre, quien desarrolló una impresionante carreraâ.
âElla comenzó en 1944 cuando debutó en el cine con El Alférez, iniciando de una una manera genial, y de ahí empezó a hacer películas con todos los grandes del cine mexicano. Fue hasta 1959 cuando comenzó en telenovelas, también hizo doblajes para importantes películas como Mary Popins. Siempre estuvo en todas las áreas del medio artísticoâ, describió, el promotor cultural.
Asimismo, Guerra Guerra destacó que Aguirre âganó un Ariel y los premio Bravo en dos ocasiones, por su trayectoria y por sus trabajo de doblaje. Fue muy reconocida y (contó) con mucho trabajo. Murió de 94 aí±os y todavía estuvo trabajando hasta sus últimos mesesâ.
Reconocida por el doblaje
âTuve el gusto y el honor de conocerla y tratarla bastante, quisimos hacerle varios homenajes, pero era una seí±ora tan llena de trabajo, el cual cumplía de manera muy profesional, y siempre tenía series de televisión, doblajes, obras de teatro, y resultó imposible; no pudimos lograr una fecha para hacerle un gran homenaje, pero fue en la Administración pasada, durante un festival de octubre, cuando aceptó venir y quiso que fuera en Arteaga, de donde era originaria, y ahí se le hizo el merecido reconocimientoâ.
Por último, Guerra Guerra dijo que la carrera de Aguirre, fue âverdaderamente admirable, una seí±ora llena de talento, y a quien le debemos mucho en el arte y en la cultura, y quien ha dejado un enorme legado, y es y será siempre gran orgullo para todos los coahuilensesâ.
TALENTOSA Y VERSATIL
La actriz participó en películas de la ípoca de Oro del cine mexicano, al lado de figuras como Pedro Infante, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz y Arturo de Córdoba.
También destacó por su trayectoria en novelas como Teresa (1959), Los bandidos de Río Frío (1976), Bianca Vidal (1986), El Vuelo del íguila (1994) y recientemente Ni Contigo ni sin Ti (2011).
Fue parte del doblaje de la cinta de imagen real Mary Poppins (1964), así como en los largometrajes animados 101 Dálmatas (1961), El Zorro y el Sabueso (1981) y Hércules y Anastasia (1997).
En 1993, la actriz recibió el premio Ariel en la categoría de Mejor Actriz por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) por su participación en la cinta Los Aí±os de Greta.