
El Sistema Meteorológico Nacional registra un 50% menos de lluvia.
Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.- La sequía 2019 pasará al registro histórico nacional como la primera temporada seca extrema que afecta a los estados donde típicamente llueve la mayor parte del aí±o.
En los 15 aí±os de registro que tiene el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 2019 es el primero en el que se reportan condiciones de sequía extrema en los estados cuya disponibilidad hídrica normalmente es abundante.
Se trata de la región que comprende Chiapas, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Oaxaca y Querétaro, entidades donde este aí±o ha llovido 50% o menos de lo que normalmente llueve.
âAhora la sequía está afectando a la región donde normalmente siempre está lloviendo y este aí±o, los déficits de lluvia más importantes han sido en ese territorio. Las sequías de 2011 y 2012 ocurrieron en el norte del país, una región que de por sí es seca; sin embargo, la sequía de este aí±o está ocurriendo en una región donde normalmente llueve másâ, informó en entrevista Jorge Zavala Hidalgo, coordinador del SMN.
Por ejemplo, explicó que en el sur de Veracruz el promedio de precipitación acumulada que se registra, del 1 de enero al 25 de septiembre, es de más de 2 mil milímetros, pero este aí±o solo ha llovido entre 600 y 800 milímetros.
En tanto en Tabasco, donde el promedio de precipitación oscila entre 2 mil y 2 mil 500 milímetros, ha llovido solo entre mil y mil 200 milímetros.
En general, este 2019 el territorio nacional registra un déficit de lluvia de 20% ya que del 1 de enero al 25 de septiembre solo ha llovido 477.9 de los 592. 4 milímetros que normalmente llueve en el mismo periodo.