
La mayoría es hacia la población de mujeres transexuales.
Por: Silvia Mancha
Monclova, Coah.- Coahuila, de 2015 a la fecha tiene registrados 11 crímenes de odio contra la población LGBT, que son pocos comparados con Veracruz que es el Estado número uno con 87 crímenes de odio, informó Noé Ruiz Malacara, presidente de la Comunidad San Aelredo, que sin embargo dijo que el Estado está considerado dentro del Observatorio Nacional de Crímenes de odio contra lesbianas,gay, bisexuales y transexuales, por los adelantos legislativos en materia de derechos humanos y civiles para este sector de la población.
Noé Ruiz Malacara, quien es también coordinador de la División Coahuila del Observatorio con sede en la Ciudad de México, que tiene 28 estados aliados, dijo que de los 11 casos que tienen registrados en Coahuila, la mayoría lamentablemente es hacia la población de mujeres transexuales.
CONSIGUEN LOGROS PARA COMUNIDAD LGBT
Noé Ruiz Malacara, presidente de la Comunidad de San Aleredo, dijo que casos de crímenes de mujeres lesbianas sólo tienen uno y muy pocos de hombres gay.
âEso quiere decir que estamos un poquito más blindados, pero aún así esta capacitación va en materia de prevención para que esto no suceda en el Estadoâ, dijo.
Abundó que la Comunidad San Aelredo es aliado del observatorio desde enero de este aí±o y a partir de junio empezaron con las capacitaciones a lo largo del Estado, para llevar la información al mayor número de personas posibles, tanto que próximamente estarán en Torreón y en Acuí±a con esta misma capacitación dirigida a servidores públicos, medios de comunicación y personas en general.
Por su parte, Fernando Hernández, director general de San Aelredo, dijo que esta asociación se dedica a la promoción, visibilización y defensa de los derechos LGBT en Coahuila.
âHemos tenido varios logros, el apoyo al matrimonio igualitario, la ley de identidad de género para personas transâ, dijo.
Asimismo, informó que por parte de la Comunidad San Aelredo, el miércoles pasado en el Congreso del Estado se presentó una iniciativa junto con la diputada Claudia Ramírez Pineda, del PRD, para tipificar los crímenes de odio.
Explicó que en el Código Penal existe el término preferencia sexual, pero la Comunidad San Aelredo observó que es algo muy limitado, que la heterosexualidad también es una preferencia, por lo que se propuso que hay que ponerle los nombres como oficialmente se conoce: lesbianas,gay, bisexuales y transexuales para tener una mejor tipificación en el Código Penal.
Dijo que la Comunidad San Aelredo también hace eventos de cultura de defensa y si a alguna persona le son violentados sus derechos, le dan asesoría para defenderse.
âSe han canalizado 25 ó 30 casos, ahorita en Saltillo tenemos el problema con las chicas trans, trabajadoras sexuales y la policía que las está amedrentando mucho, todavía no lo canalizamos porque estamos documentando la situación que está pasando, yo creo que es la mayor problemática ahorita y cuestiones que se han dado con algunas corporaciones policiacas que detienen a las personas porque dicen que son faltas a la moral, porque van abrazados, agarrados de la mano, porque se dieron un beso, pero son las corporaciones que no han tenido la capacitación por la dirección de igualdad, para el trato de las personas LGBT, por eso nosotros capacitamos a funcionarios, alumnos, a cualquier persona que hable sobre diversidad sexual y crímenes de odioâ, agregó.