
Continuará con la venta de bienes necesarios para enfrentar su crisis de liquidez, dice.
Por Juan Ramón Garza
Monclova, Coah.- Altos Hornos de México está haciendo esfuerzos para salir del bache en el que se encuentra en el menos plazo posible, y para ello hasta está desincorporando bienes que no son indispensables para su funcionamiento, entre ellos una empresa aérea, dijo el empresario Carlos Elizondo Delgado.
Aí±adió que la acerera tiene una postura muy positiva para afrontar la situación que enfrenta por la falta de flujo de dinero como consecuencia de la baja demanda del acero por la falta de inversiones en infraestructura del Gobierno Federal, lo que le ha generado problemas para colocar su producción.
Comentó que AHMSA no se ha cerrado a que le hagan una oferta atractiva, ya sea para vender o para asociarse, está viendo formas más convenientes para que la empresa salga adelante.
SE QUEDA AHMSA CON AERONAVES NECESARIAS
De ahí que desincorporó la empresa aérea que prestaba servicio a diversas empresas, sólo se está quedando con las aeronaves que son necesarias para su operación, expuso.
âSon medidas congruentes con la situación económica que se vive a nivel nacional, en este momento para la empresa lo importante es mantener la planta productiva, no afectar a su genteâ, apuntó Carlos Elizondo Delgado.
Este bache no es nuevo, dijo, ha pasado en otras ocasiones, por ejemplo hace 20 aí±os en que hubo una suspensión de pagos, otras veces por la baja en el precio del acero a nivel mundial.
EL TIBURíN DEL ACERO TRAS AHMSA
¿Eso significa que la voracidad de Rocca cederá? No. En el horizonte del presidente de Techint aparece otra empresa mexicana: Altos Hornos de México (AHMSA), líder nacional en producción y comercial de productos planos y última joya atractiva de la industria siderúrgica que queda por vender. También allí intentará otro jaque mate. Es que, al igual que en el ajedrez, para Paolo Rocca no hay mejor defensa que un buen ataque.
No importa quién sea el dueí±o: Obreros
Obreros de Altos Hornos de México expresaron en redes su optimismo en caso que llegue a consumarse una asociación o venta con otras siderúrgicas, luego que la empresa admitió ante la Bolsa Mexicana de Valores que trabaja en la capitalización o sociedad.
Arnoldo García Pérez, posteó; âánimo no hay mal que por bien no vengaâ, mientras que Rayado Roger García escribió; âmuy cierto, nosotros somos los trabajadores que sacamos la chamba y es lo único que nos concierne sea quien sea el dueí±o, nosotros en lo nuestro, no caigan con toda esa mala información que traen los de enfrenteâ.
A su vez, Jesús Héctor Cárdenas, expresó en su publicación, âsimplemente nos queda seguir trabajando como hasta hoy y demostrar a toda la gente inepta que no sabe realmente la situación de la empresa, que el problema no somos nosotros los trabajadores que siempre traemos la camiseta bien puestaâ.
Alex Rodríguez, indicó; âque venga lo que venga siempre con la unidad que caracteriza a los obreros y siempre defendiendo la fuente de empleo que es el motor principal de nuestras familias de Monclova y la Región Centro, si la empresa no fuese rentable nadie apostaría por ella, hay futuro para más generacionesâ.
Ternium acusado de transas con Chávez
El multimillonario Paolo Rocca, dueí±o de Ternium y quien aspira a asociarse o comprar AHMSA, estuvo bajo proceso penal en Argentina acusado por la fiscalía de entregar âmochesâ al gobierno de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que gestionara en 2009 ante el presidente venezolano Hugo Chávez un sobreprecio por la estatización de Siderúrgica de Orinoco, de lo cual dieron cuentas la mayoría de medios argentinos.
Sin embargo, en abril de 2018 el empresario ítalo argentino cuya fortuna se estima en 6 mil 500 millones de dólares fue exonerado por la justicia de ese país a través de la Cámara Nacional de Apelaciones de lo Criminal y Correccional que revocó el procesamiento por Falta de Mérito.
Paolo Rocca quien en ese proceso no estuvo en la cárcel y negó siempre los cargos es presidente del corporativo Techint cuya subsidiaria es Ternium con una planta siderúrgica en Monterrey y una unidad en Monclova conocida como Planta Galvanizadora, pero también muchas plantas diseminadas en múltiples regiones del mundo.
Medios informativos argentinos explican que las gestiones de autoridades argentinas ante el gobierno de Hugo Chávez fueron para que se acordara en mayo de 2009 la indemnización por la estatización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) por 1970 millones de dólares.
Techint, de acuerdo a los medios argentinos, había pedido cotizar la empresa y valía 1500 millones, no llegaba a 1600 millones, pero terminó cobrando 1970 millones y la diferencia de 300 millones fueron de moche (coima en Argentina) para los Kirchner, Néstor y Cristina.
En abril de 2018 la Cámara Federal revocó el procesamiento que había firmado el juez Claudio Bonadio por asociación ilícita y cohecho, y el embargo por 4 mil millones de pesos argentinos . Los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rivolo habían incluso pretendido elevar la apuesta con un pedido de prisión preventiva, que, sin embargo, el fiscal de Cámara Germán Moldes no avaló.