
Asociaciones, fundaciones e instituciones de asistencia privada reportan que han destinado 74% de los recursos
SeguÌn esta base de datos, 36 donatarias recibieron donativos por maÌs de 66.2 millones de pesos, pero hasta esa fecha no aparece el destino de los recursos. Un segundo grupo de 126 asociaciones ya usoÌ la mayor parte del dinero que recibieron, pe- ro auÌn les faltan 693.9 millones de pesos.
Entre las donatarias que no reportan el destino de los donativos estaÌn la FundacioÌn LeoÌn XIII, la FundacioÌn Tosepan, A.C., y la FundacioÌn Aliat MeÌxico, A.C. Cada una recibioÌ aportaciones por al menos 10 millones de pesos.
Personal del aÌrea de donativos de FundacioÌn LeoÌn XIII -que dirige Pilar Mariscal Servitje-, respondioÌ que desconoce por queÌ el informe del SAT no tiene registro del destino de los 20 millones que recibioÌ como donativos.
SeguÌn la informacioÌn, la institucioÌn de asistencia privada recibioÌ aportaciones, algunas de miembros de la familia Servitje, asiÌ como del propio Corporativo Bimbo y de la empresa de botanas Barcel.
La base de datos del SAT indica que esos recursos teniÌan como destino la reconstruccioÌn, alimentos y vivienda en las comunidades San Dionisio del Mar y UnioÌn Hidalgo en Oaxaca, pero en el apartado "monto efectivo" y "valor monetario en especie" entregado aparece un "0".
Otro caso es el de FundacioÌn Aliat MeÌxico, el brazo social de Universidades Aliat, que tiene como principal accionista a Ma- riÌa AsuncioÌn Aramburuzabala. De acuerdo con el informe del SAT no ha destinado 10 millones 363 mil 330 pesos que recibioÌ como donativos.
Cristian Klee, contador de Aliat Universidad, comentoÌ a El Sol de MeÌxico que "estaÌn al corriente" con los reportes al SAT de los donativos derivados del sismo de septiembre de 2017.
ApuntoÌ que el monto mencionado se tradujo en 129 donativos para la reconstruccioÌn en Oaxaca. El primer informe se presentoÌ en diciembre de 2017 y en este consignaron en queÌ se ocupoÌ el dinero, dijo.
El Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A. C, respondioÌ a este diario sobre los poco maÌs de dos millones de pesos que recibioÌ. La base de datos del SAT no registra el destino de esa aportacioÌn porque, asegura la asociacioÌn civil: "Con motivo del sismo de 2017 recibimos donativos para subsanar la peÌrdida total de nuestras oficinas porque resultamos damnificados".
El Observatorio (ONC) garantiza haber cumplido "en tiempo y forma con lo establecido por el SAT en materia de informe sobre el tema" y que la informacioÌn debe estar disponible en el mismo Servicio de AdministracioÌn Tributaria.
La Cruz Roja Mexicana, una de las instituciones que maÌs dinero recibioÌ por parte de la comunidad nacional e internacional auÌn debe entregar 188 millones de pesos, pero aseguroÌ que se mantiene al diÌa con sus reportes al SAT.
Lucero Vallejo, de la FundacioÌn Grupo MeÌxico, explicoÌ que los 122 millones que recibieron como donativos se utilizaraÌn en un hospital de especialidades que se ubicaraÌ en JuchitaÌn, Oaxaca, el cual lleva un avance de 65 por ciento. Los informes al SAT estaÌn al corriente, asegura.
A la FundacioÌn BailleÌres, seguÌn el informe del SAT a mayo, le restan por entregar 66 millones de pesos, de 100 millones que recibioÌ. Consultada al respecto, respondioÌ que hasta agosto habiÌa destinado 73.5 millones para la reconstruccioÌn de escuelas, que preveÌn entregar en febrero proÌximo.