
Los recursos y las propuestas de diligencia serán presentados por la Fiscalía de Ayotzinapa
La FGR dio cuenta que desde que ocurrieron los hechos delictivos del 26 y 27 de septiembre de 2014, la investigación del caso Ayotzinapa fue descalificada en forma permanente, tanto por la opinión pública como por los padres y familiares de las víctimas.
En razón de lo expuesto en octubre de 2015, la administración anterior creó una oficina de investigación del caso Iguala la cual también fue descalificada junto con la âverdad históricaâ que fue la versión oficial de los hechos delictivos referidos y la cual también fue impugnada por peritos y expertos internacionales.
La FGR detalla que durante todo ese lapso se iniciaron diversas denuncias por parte de familiares, organismos internacionales, organismos no gubernamentales y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en razón de las irregularidades e ilegalidades y abusos que se habían dado en las investigaciones y procesos sobre este asunto, llegando algunos de estos recursos hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En esas circunstancias, en la administración anterior, el 31 de mayo de 2018, un Tribunal Colegiado emitió una sentencia en amparo seí±alando principalmente lo siguiente que se debía reponer el procedimiento aplicando, en forma independiente a la PGR, los protocolos de Estambul a los policías locales y diversos procesados que alegaban haber sido torturados para obtener sus confesiones; también deberían establecerse las sanciones por demoras injustificadas y por dictámenes médicos cuestionados.
Además se tendría que crear una comisión de ciudadanos en la que participara la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República para cumplir con las funciones de investigación y persecución de los delitos.
Ante esto, recordó, esa sentencia fue impugnada por la PGR al violentar la función constitucional del Ministerio Público Federal; pero también fue apoyada mediante diversos recursos que han permitido la situación que hoy se está enfrentando. Los padres y sus abogados presentaron recursos que han impedido que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie sobre dicha sentencia del Tribunal Colegiado.
La Fiscalía dejó claro que al iniciarse la presente administración, el Gobierno de la República creó la Comisión para La Verdad encabezada por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, con la participación de los familiares de dichas víctimas, quienes se han reunido en forma constante, fundamentalmente para realizar diversas acciones en la localización de las víctimas.
Ante esto, y desde el principio de la presente administración de la Fiscalía General de la República, esta institución y la Subsecretaría iniciaron la búsqueda de un nuevo fiscal independiente y autónomo para Ayotzinapa.