
La declaración del mandatario sorprendió a propios y ajenos
Buenos Aires, Arg.- En una extraí±a declaración el presidente Mauricio Macri sostuvo que âestamos convencidos de que la elección (primarias del 11 de agosto) no sucedió y estamos con toda la energía para ir al ballotageâ, en referencia a las elecciones del 27 de octubre. Y lo hizo en Córdoba, en un marco de incertidumbre que no cede y un paro nacional de los sindicatos de educadores que se cumplió en todo el país este jueves, con miles de manifestantes en las calles.
La declaración del mandatario sorprendió a propios y ajenos, en momentos en que finalizó el escrutinio general de las primarias para que los partidos eligieran a sus candidatos, y se constató que el opositor Frente de Todos ganó por 16 puntos, algo muy difícil de remontar, cuando la figura presidencial está en su punto más bajo.
Macri acusó nuevamente a las elecciones de la crisis económica, que en realidad él mismo profundizó en horas, cuando decidió âcastigarâ a los votantes que no lo favorecieron y devaluar la ya devaluada moneda, en más de 30 por ciento, lo que terminó destapando la realidad de una crisis que se había logrado encubrir desde 2018.
âLamentablemente, las PASO (elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) generaron una disrupción económica y alteraron todo el procesoâ, dijo Macri, lo que provocó una reacción en cadena de los sectores políticos, que se resumen en que âel presidente considera no democráticas las elecciones, si el que pierde es élâ, y además deja entender que el proceso electoral es el que desató la crisis.
Además de esta negación de una realidad concreta, si bien reconoce la grave situación social, dijo que está trabajando para el futuro de todos los argentinos y que todo lo que hace es para âllevar tranquilidad y estabilidadâ, y repitió una vez más que reconoce que âhay gente que no la está pasando bien y estamos cerca, estamos cerca, estamos cerca, atendiendo todas las necesidadesâ, lo que produjo un estallido de indignación en diversos sectores, especialmente en las organizaciones sociales.
Los representantes de organizaciones sociales que instalaron, a pesar de las inclemencias del frío, carpas frente al Ministerio de Desarrollo Social, levantaron el âacampeâ mientras esperan una respuesta del gobierno sobre la declaración de la emergencia social, que ahora ya es una demanda de todos los sectores de la sociedad después de un comunicado conjunto de sindicalistas, empresarios, industriales y políticos, encabezados por la alta jerarquía de la Iglesia católica, difundido el miércoles. Este jueves se unieron todos los organismos de derechos humanos.