
Este banco de datos puede ofrecer varios beneficios.
Por Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- El Partido Unidad Democrática de Coahuila propone que la Procuraduría General de Justicia del Estado establezca el Banco de Información Genética, para archivar los datos genéticos de violadores y delincuentes violentos.
El fin que se persigue es el de detectar si un autor de un delito grave volvió a delinquir o se halla implicado en una investigación ilícita, explicó el diputado Sergio Garza Castillo.
âEl Banco de Información Genética, deberá ser operado bajo la más estricta confidencialidad por la Dirección de Servicios Pericialesâ, dijo, al presentar la iniciativa que adicionaría el Artículo 52 Bis a la Ley Orgánica de la PGJE.
âLuego de conocer las virtudes de la tecnología genética, podemos afirmar que una persona puede adulterar su documentación, modificar su fisonomía e incluso borrar sus huellas digitales, pero nunca podrá eliminar su identificación indubitable, su ADNâ.
Este banco de datos puede ofrecer varios beneficios. Por ejemplo, si una persona fallece, su perfil genético quedará disponible para realizar futuros análisis de ADN y así poder comprobar si existen vínculos familiares con personas que reclaman parte de sus bienes.
También puede ser útil para proveer un estándar en la comparación e identificación de personas en profesiones de alto riesgo o para tener disponible el perfil genético de una persona en caso de que ocurra una tragedia como un secuestro o una desaparición.
âUn banco y base de datos de ADN, consiste en un archivo sistemático de material genético o vestigios biológicos de determinados grupos de individuos para ser analizado en determinadas circunstancias como por ejemplo: convictos, sospechosos, personas desaparecidas, víctimas y lesiones gravísimasâ.
âGuardar el ADN significa almacenar los datos del perfil genético de las personas que así se determine en un banco de ADN para diferentes usos. Quizás no es algo que muchas personas tengan en mente hacer, pero puede resultar de utilidad para el futuroâ, refirió.