WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Inseguridad, el mayor desafío

‘Se terminó la guerra de exterminio contra el hampa’, sostiene el Presidente.

  • 178

‘Se terminó la guerra de exterminio contra el hampa’, sostiene el Presidente.

Por Grupo Zócalo

Saltillo, Coah.- Andrés Manuel López Obrador rompió el protocolo del Primer Informe al bautizar el acto como el “Tercer Informe de Gobierno al Pueblo de México”. Además, el Mandatario federal no portó la Banda Presidencial.

El “Primer Informe” se realizó el 11 de marzo de 2019, cuando cumplió 100 dí­as como Presidente de la República. El “Segundo Informe” tuvo lugar el 1 de julio de 2019, cuando dirigió un mensaje desde el Zócalo para celebrar el primer aniversario de su triunfo electoral.

En su mensaje a la nación, López Obrador reconoció que “todaví­a no tenemos buenos resultados en cuanto a la disminución de la incidencia delictiva en el paí­s, y que esta constituye nuestro principal desafí­o”, al tiempo de sentenciar que “se terminó la guerra de exterminio contra la llamada delincuencia organizada; ya no se permiten redadadas ni masacres, ni la desaparición de personas”.

Ponderó que actualmente “ya existe un auténtico estado de derecho” y que el Poder Ejecutivo ya no interviene en las determinaciones del Poder Legislativo ni del Judicial; respeta las atribuciones y jurisdicciones de las instancias estatales y municipales, y que no se entromete en las decisiones de órganos autónomos.

‘Mis adversarios están moralmente derrotados’

Agencia Reforma | Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador repitió este 1 de septiembre el ritual de los informes de Gobierno, sin el despliegue de fuerzas federales, papelitos de colores, saludos a las multitudes, ni vallas de metal en el exterior de Palacio Nacional.

El tabasqueí±o convocó a 600 invitados a escuchar un mensaje de poco más de 90 minutos, más corto que una conferencia maí±anera, donde habló arropado por la leyenda Tercer Informe de Gobierno al Pueblo de México, con lo que rompió el protocolo, ya que “bautizó” el acto tomando en cuenta el acto realizado a los 100 dí­as del arranque de Gobierno y la celebración en el Zócalo del 1 de julio pasado, a un aí±o de su triunfo electoral.

En punto de las 11:00 horas, se presentó en el Patio de Honor con un ejemplar en las manos, y comenzó con un chiste. “No crean que lo voy a leer todo”, bromeó al mostrar el libro forrado del mismo color utilizado por Morena, partido polí­tico que lo llevó a la Presidencia en coalición con el PES y el PT.

En el público, los titulares de los poderes, gobernadores, Gabinete, empresarios, familiares, simpatizantes, integrantes del CCE, Concamin, Concanaco y el Consejo Mexicano de Negocios, mezclados afines y crí­ticos, salvo la Coparmex.

Todos escucharon el informe y aplaudieron al Mandatario federal en más de 20 ocasiones, donde López Obrador hizo el recuento de “logros” en lo social y los anuncios para avanzar en proyectos estratégicos, pero también las justificaciones sobre lo no conseguido en estos nueve meses.

Subrayó que los principales pendientes son en materia de seguridad, donde culpó a las fallidas estrategias de las “pasadas administraciones” –recurso que prometió “no seguir explotando”– y crecimiento económico, este último donde precisó que hay crecimiento cero, pero también cero recesión y no hay aumento de impuestos.

“La economí­a está creciendo poco, es cierto, pero no hay recesión, además ahora es menos injusta la distribución del ingreso, es decir, hay más desarrollo y bienestar”, seí±aló ante uno de los más grandes pendientes y las advertencias de calificadoras e inversionistas extranjeros.

Destacó los programas que se han promovido en lo que va de su gestión para el rescate del campo, parte esencial del desarrollo económico y para garantizar la soberaní­a alimentaria.

López Obrador seí±aló que gracias al acuerdo migratorio alcanzado con Estados Unidos se logró superar la amenaza de los aranceles y aunque justificó que el acuerdo los obliga a ser más estrictos al cumplir leyes migratorias y con el despliegue de 25 mil elementos federales en las fronteras, pero insistió en que no se violan los derechos humanos.

El Presidente reiteró en su informe que el robo de combustible se redujo en un 95%, con lo que se garantiza que la industria petrolera no sea vulnerada “ni arriba ni abajo”, lo que consideró un primer paso para garantizar el consumo energético del paí­s.

Asimismo, López Obrador agradeció a los empresarios Carlos Slim, Carlos Salazar y Antonio del Valle para concretar un acuerdo en el conflicto por gasoductos, y destacó la postura firme del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.

Asimismo, celebró que la austeridad republicana permitió reducir salarios, a una burocracia onerosa sin dejar atrás la generación de 300 mil empleos y los ahorros de 145 mil millones de pesos en las compras institucionales.

DEL ABRAZO AL ‘BALAZO’

Llamó al Congreso de la Unión a aprobar reformas para revocación de mandato, consulta popular y eliminación del fuero y exhortó al Poder Legislativo a que elimine las trabas legales para la aplicación del método de la consulta popular y que cancelen el fuero a funcionarios.

Por otro lado, López Obrador aseguró que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) fue la mejor decisión en su Gobierno y defendió que la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se resolverá hasta dentro de tres aí±os con la ampliación del aeropuerto en Santa Lucí­a.

El Mandatario federal que consideró más importante la justicia que la ley, recordó la frase: “no pueden gobernar a impulsos de su voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes”, insistió López Obrador para después arremeter contra “sus adversarios”, a quienes seí±aló como incapaces de organizarse y hacerle frente.

“Lo digo con respeto, no quiero que se entienda como un acto de prepotencia o de burla: están moralmente derrotados”.

INEFICACIA Y SOBERBIA

Legisladores del PAN, PRI, MC y PRD criticaron ayer los desa-

ciertos del Gobierno federal y su triunfalismo para justificarse ante las estadí­sticas y las evidencias técnicas, pero sobre todo denunciaron que existe un autoritarismo de Morena para frenar la transición democrática en el Congreso.

El conflicto surgido por la rotación en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, donde el PAN propuso al diputado Javier Azuara sin obtener la mayorí­a calificada, lo que desató consignas de que se traicionó el acuerdo polí­tico y la pluralidad por la que tanto luchaban los morenistas.

Teniendo a sus espaldas y frente a él pancartas en las que se leí­a “0% crecimiento económico”, “¡No te enfermes! ¡No hay medicinas!”, “17 mil 500 asesinatos” y “#morenanocumple”, Azuara llamó al partido en el poder a no cometer “más improvisaciones ni más afrentas al estado de derecho”.

Por su parte, en el Monumento a la Revolución, organizaciones civiles recriminaron al Presidente “de abusar de su poder y dividir al paí­s”, tras marchar desde el íngel de la Independencia. (Agencias)

DESTACA RIQUELME COOPERACIí“N FEDERAL

El Gobernador del Estado, Miguel íngel Riquelme Solí­s, acudió este domingo al Palacio Nacional al Primer Informe de Gobierno del presidente López Obrador y refrendó su compromiso de seguir trabajando de la mano con la Federación.

Destacó que las áreas de seguridad y atención a ví­ctimas del delito que se trabajan en Coahuila, que constantemente el Presidente y algunos colaboradores de su Gabinete seí±alan como ejemplos para la construcción de la estrategia nacional.

Riquelme Solí­s insistió en que gracias al trabajo en conjunto, Coahuila es referente nacional en avances de seguridad, crecimiento económico, generación de empleos formales y condiciones de bienestar, gracias al trabajo coordinado por los tres niveles de Gobierno.

El Mandatario estatal destacó que en sus cuatro visitas, el presidente López Obrador ha promovido programas de desarrollo para La Laguna, la conmemoración al Ejército y su reconocimiento a los indicadores de seguridad en el estado. Recordó que en su última visita en el mes de agosto, López Obrador se comprometió a mejorar la atención integral en los centros de salud y en hospitales, con lo que se garantiza la protección de la salud a las y los coahuilenses. (Redacción)

RESULTADOS

» El delegado del Gobierno federal en Coahuila, Reyes Flores Hurtado, seí±aló que en la entidad “más de 130 mil adultos mayores, 5 mil madres trabajadoras, 7 mil personas con capacidades diferentes, 5 mil jóvenes aprendices y más de 56 mil estudiantes de nivel medio-superior reciben apoyos y becas”.

» En materia de infraestructura, reiteró que la SCT destinó 700 millones de pesos, a la par de 425 millones para la conservación de carreteras y 181 millones para caminos rurales.

» Asimismo, reiteró que el Gobierno federal impulsó la reactivación de compra de carbón coahuilense, más de mil millones de pesos para Acuí±a y Piedras Negras para la atención fronteriza, junto a 309 millones de pesos para el Programa de Vivienda Social en ambos municipios.

Publicación anterior Gran actuación de Isaac Fonseca en Madrid
Siguiente publicación Arturo Gilio hará su debut como novillero con caballos en España
Entradas relacionadas
Ver noticia

Dormita al volante y choca en Pérez Treviño

Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Comentarios
  TV en Vivo ;