
Comité de expertos y rescatistas de aquella época coinciden en que fue una explosión y no incendio de la mina.
Por Elvia Salimé Zamora Manrique
San Juan de Sabinas, Coah.- Tras la gira de trabajo del Comité de Recuperación de Restos y Justicia Pasta de Conchos, se comprobó que Grupo México mintió en cada uno de los informes que proporcionó a las familias, sobre la forma en que murieron los 65 mineros y la imposibilidad para realizar un rescate, coincidieron expertos y familias de los mineros fallecidos.
El encuentro con extrabajadores de la mina 8, terminó por corroborar a los expertos nacionales e internacionales cada una de las mentiras que argumentó la empresa para no continuar la búsqueda de cuerpos en el 2006, pero sobre todo la posibilidad que tenían de evitar la tragedia si hubieran cumplido con las óptimas medidas de seguridad.
Primero que nada, se constató que en la mina 8 se registró una explosión por acumulación de gas y no un incendio que haya desintegrado los cuerpos como se ha venido manejando a lo largo de 13 aí±os, pues las cuadrillas de rescate hablaron al respecto y aseguraron que solo dos pilotes hechos de madera de pino estaban humeando al momento que ingresaron, sin embargo la resina que desprenden no incita al fuego.
Quedó al descubierto por los mismos exmineros, la forma indignante en la que laboraban; sin ventilación adecuada, sin agua para higiene personal y en constante rotación que les impedía obtener experiencia y hacer mayor el riesgo durante su jornada, cada día era algo nuevo para ellos por las constantes faltas de personal.
Grupo México mintió en su dictamen, pues mientras aseguraba que su mina estaba bien estructura con vigas de fierro, la realidad es que estas eran sostenidas por pilotes de madera, además de que entre viga y viga no se utilizaban separadores y tampoco había sistema de monitoreo de gases y por ende se desconocía el cumplimiento de las medidas de seguridad.
De todo esto, Grupo México no hizo entrega de mapas ni dictámenes que solicitaban los expertos de Alemania, China y Estados Unidos, únicamente hizo llegar una carpeta a los expertos nacionales e internacionales, con documentos donde se dice que no se haga el rescate, pero sin ningún argumento que lo avale.
El problema de ventilación era de muchos aí±os atrás, antes de la explosión del 2006, lo que obligaba a los mineros a parar labores cuando se marcaba la existencia alta de gas, lo que explica por qué estaban haciendo el tiro de ventilación que no terminaron, âlo grave es que Grupo México no quisiera parar la extracción del carbón porque el aire que les estaba llegando era insuficienteâ, dijo la activista Cristina Auerbach.