
Prevé EU detener migrantes por tiempo indefinido
Ciudad de México.- El Gobierno de Estados Unidos anunciará su intención de mantener a familias migrantes detenidas el periodo que dure su proceso, sin límite en el tiempo en el que pueden ser detenidas, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional citados por la cadena NBC.
La nueva regla de la Administración Trump desafiaría un fallo de una Corte federal de 2015 conocido como el Acuerdo de las Flores, el cual limita a 20 días el tiempo que una familia migrante puede ser detenida por las autoridades.
De acuerdo con las fuentes, se espera que la regla salga a la luz el viernes y entre en vigencia en 60 días.
El Acuerdo de las Flores, contempla que las retenciones de nií±os migrantes por más de 20 días deben ser autorizadas por las autoridades de cada estado, aunque hasta la fecha ninguno ha autorizado extender el periodo en un centro familiar.
Los funcionarios del DHS citados por NBC seí±alaron que la nueva medida plantea declarar que los centros de detención de la Oficina de Aduanas y Servicios de Inmigración (ICE) no cumplen con el acuerdo por no tener licencia estatal.
Asimismo, las fuentes revelaron que los centros familiares podrían estar sujetos a auditorías de rutina de terceros, cuyos resultados se harán públicos.
PREOCUPACIíN
El Gobierno de México criticó a EU por terminar con dicho acuerdo que, limitaba a 20 días el periodo de detención de nií±as, nií±os y adolescentes migrantes en ese país y expresó su preocupación por el anuncio del DHS.
Mediante un comunicado de prensa, la Secretaría de Relacione Exteriores, indicó que la nueva política estadunidense permitiría que la detención de menores se pueda prolongar por tiempo indeterminado.
âLa Subsecretaría para América del Norte, mediante la Embajada y red consular en Estados Unidos, dará puntual seguimiento a las condiciones de esos centros y continuará brindando asistencia y protección consular a las familias mexicanas que sean detenidas bajo estas nuevas condicionesâ, seí±aló la Cancillería.
âEl Gobierno de México estará atento a la implementación de esta medida y a los procesos judiciales que se pudieran presentar en torno a su aplicaciónâ.

Destacó también que evaluarán las alternativas legales, con ayuda de los Grupos Asesores sobre Derechos Civiles de los Mexicanos en EU.
VAN 3 DíAS
Por tercer día consecutivo migrantes africanos y haitianos protestan afuera de la Estación Migratoria Siglo 21, en demanda de libre tránsito por el país.
Los extranjeros bloquean los accesos del inmueble federal con lo que impiden la salida e ingreso de personal, así como de proveedores y representaciones consulares que acuden a brindar asistencia a migrantes que están en el interior.
Durante las actividades de protesta de este miércoles, los indocumentados danzaron y lanzaron consignas.
Una mujer que participaba en la manifestación sufrió una convulsión y fue auxiliada por personal de Grupo Beta, que posteriormente la trasladó a un hospital.
La Guardia Nacional mantiene presencia en el lugar como medida disuasiva.
Agentes de la Policía Federal intentan dialogar con los inconformes, pero debido a que los extranjeros hablan poco espaí±ol se dificulta la comunicación.
âYa estamos cansados de las mentiras, ayer nos dijeron que hoy a las 10 nos atenderían y no han hecho nadaâ, dijo uno de los migrantes.
En tanto el Instituto Nacional de Migración (INM) rechazó haber violado los derechos humanos de los migrantes que fueron desalojados de una vialidad afuera de la estación de Tapachula.
Afirmó que los extranjeros fueron âretiradosâ por personal de la Guardia Nacional y de la Policía Federal para que no fueran atropellados.
âHubo algunos empujones y jaloneos con las autoridades para salvaguardar la integridad física de los extranjeros que se tendían en la vialidadâ, indicó.

âPor lo que se les retiró para que no fueran atropellados. En todo momento se garantizó su seguridad y respeto a sus derechos humanosâ.
A través de Twitter, el INM aseveró que tanto la Guardia como la PF siguieron protocolos de derechos humanos en apoyo a la institución.