WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Peso cae contra el dólar tras débiles datos económico de China y zona euro

El peso mexicano se depreciaba el miércoles por una mayor aversión al riesgo luego de débiles datos económicos en China y en la zona euro.

  • 172

Por: Forbes El peso mexicano se depreciaba el miércoles por una mayor aversión al riesgo luego de débiles datos económicos en China y en la zona euro que alimentaban temores a una recesión global, mientras los inversionistas mantení­an la atención puesta en los mercados financieros argentinos. La moneda local, cotizaba en 19.4620 por dólar, con una pérdida del 0.48%, o 9.22 centavos, frente a los 19.3698 pesos del precio de referencia de Reuters del martes. La economí­a china se deterioró en julio más de lo esperado, incluyendo una desaceleración de la producción industrial a un mí­nimo de más de 17 aí±os, debido a que la guerra comercial con Estados Unidos afectó a más empresas y consumidores. El PIB de la eurozona apenas creció en el segundo trimestre de 2019, según datos publicados el miércoles, ante la pérdida de impulso de las economí­as de todo el bloque, especialmente la alemana. “La aparente tregua entre Estados Unidos y China después del (…) retraso de aranceles a productos de consumo hasta diciembre causo un efecto positivo muy efí­mero”, escribió en un reporte Alfonso Esparza, analista de OANDA.

China desacelera

La economí­a china se deterioró en julio más de lo esperado, incluyendo una desaceleración de la producción industrial a un mí­nimo de más de 17 aí±os, debido a que la guerra comercial con Estados Unidos afectó a más empresas y consumidores. La actividad en China ha seguido enfriándose a pesar de una baterí­a de medidas para fomentar el crecimiento en el último aí±o, lo que plantea interrogantes sobre si serí­a necesario un estí­mulo más rápido y contundente, incluso a riesgo de incrementar la deuda. Después del destello de mejora de junio, los analistas afirmaron que los últimos datos eran una prueba de que la demanda cayó en todos los frentes el mes pasado, desde la producción industrial a la inversión, pasando por las ventas al por menor. El ritmo de crecimiento de la producción industrial se desaceleró a un 4.8% en julio respecto del aí±o anterior, según datos de la Oficina Nacional de Estadí­stica, menos que las previsiones más pesimistas de una encuesta de Reuters y su registro más flojo desde febrero de 2002.
Publicación anterior México necesita un Presidente, no un candidato: Cofiño
Siguiente publicación Muere en celda de policía por broncoaspiración
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;