
La SCT explicó que el Código PBIP fue implementado en México en 2004.
Por Excélsior
Ciudad de México.- El Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos reconoció la labor que realiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para garantizar la seguridad portuaria en el país.
Lo anterior, luego de que una delegación del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, encabezada por Mark Labert, visitó los puertos de Cozumel y Veracruz, donde conoció el óptimo cumplimiento de las disposiciones del Código Internacional de Protección a Buques e Instalaciones Portuarias (Código PBIP) en estas terminales marítimas mexicanas.
La SCT explicó que el Código PBIP fue implementado en México en 2004 y establece medidas y procedimientos internacionales para prevenir actos de terrorismo en los buques e instalaciones portuarias.
Durante los 15 aí±os de ejecución del Código en México, a cargo de la SCT, además de generar condiciones de protección y seguridad en las instalaciones portuarias, se han reducido al mínimo los inconvenientes y demoras a embarcaciones, pasajeros, personal y visitantes, así como en el movimiento de mercancías y servicios.
La visita, además de verificar que los puertos de Cozumel y Veracruz cuentan con las medidas de protección necesarias, tuvo el objetivo de intercambiar experiencias y mejores prácticas en la materia.
La SCT también realiza visitas de verificación a los puertos estadounidenses, basado en el principio de reciprocidad.
La delegación del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos de América agradeció el amplio apoyo y facilidades proporcionadas por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, que encabeza Héctor López Gutiérrez.