
El expresidente Calderón seí±aló que en su gobierno hubo una exigencia constante para que EU controlara el flujo de armas
Por: Agencias Ciudad de México.-Â El ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa negó que durante su administración hubiera existido algún tipo de acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para permitir la introducción de armas al país. Esto ante los seí±alamientos en este sentido realizados a las administraciones pasadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.A través de su cuenta de Twitter, Calderón seí±aló que parte del problema de masacres en Estados Unidos se debe a la expiración de una ley que prohibía la venta de armas de asalto, la cual terminó afectando a México facilitando el acceso a las mismas por parte de los grupos criminales. Aí±adió que, al menos durante su gobierno, siempre se actuó con mano dura contra el tráfico de armas, llegando a pronunciarse en el Congreso de Estados Unidos a favor de la reinstauración de dicha ley.Además del discurso de odio alimentado desde el poder, parte del problema de masacres en Estados Unidos se asocia con la expiración de la ley que prohibía la venta de armas de asalto. También afectó a México, porque a partir de 2005 los criminales tuvieron fácil acceso a ellas.
â Felipe Calderón (@FelipeCalderon) August 5, 2019
Finalmente, recordó que debido a la exigencia de su gobierno de perseguir y castigar el tráfico de armas, las autoridades de EE.UU. realizaron operativos encubiertos los cuales tuvieron un alcance y naturaleza desconocida por el gobierno de México, los cuales âfueron pésimamente implementados por los americanosâ.Además del discurso de odio alimentado desde el poder, parte del problema de masacres en Estados Unidos se asocia con la expiración de la ley que prohibía la venta de armas de asalto. También afectó a México, porque a partir de 2005 los criminales tuvieron fácil acceso a ellas.
â Felipe Calderón (@FelipeCalderon) August 5, 2019
Durante su conferencia matutina de este lunes, el presidente López Obrador indicó que se trabaja para prevenir que entren armas de contrabando que terminan en manos de la delincuencia en México, para lo cual se cuenta con un plan a cargo de la Sedena y Semar. âNo se permite ningún acuerdo como era antes con el gobierno de Estados Unidos para la introducción de armas a nuestro paísâ, aseguró. Con información de López-Dóriga DigitalAdemás del discurso de odio alimentado desde el poder, parte del problema de masacres en Estados Unidos se asocia con la expiración de la ley que prohibía la venta de armas de asalto. También afectó a México, porque a partir de 2005 los criminales tuvieron fácil acceso a ellas.
â Felipe Calderón (@FelipeCalderon) August 5, 2019