
El brote, el segundo más letal en la historia de la humanidad, surgió en la ciudad de Beni y se extendió rápidamente.
Por: Agencias
Kinshasa.- El ébola llegó a Goma, una ciudad congoleí±a con dos millones de habitantes, confirmó hoy el Ministerio de Salud, que no ocultó la preocupación por la posible escalada de la epidemia a casi un aí±o de iniciarse.
Se trata de un pastor evangelista de la provincia de Kivu del Sur que llegó este domingo a la urbe después de una corta estadía en Butembo, donde existen casos contagiados con el virus del íbola, que ya dejó desde el 1 de agosto del aí±o pasado mil 665 muertos, de acuerdo con los datos del día 13, los más recientes disponibles oficialmente, informa Prensa Latina
"El religioso de 46 aí±os de edad viajó desde Bukavu a Butembo a través de Goma el jueves 4 de julio para una misión evangelística. Durante su estadía en Butembo, el pastor predicó en siete iglesias donde regularmente tuvo contacto con los cristianos, incluidos los enfermos", narraron las autoridades sanitarias en su cuenta de Twitter.
Sus primeros síntomas, continuó, aparecieron el 9 de julio cuando todavía estaba en Butembo. Una enfermera lo trató en su casa hasta que salió en autobús a Goma el viernes 12 de julio.
El brote, el segundo más letal en la historia de la humanidad, surgió en la ciudad de Beni y se extendió rápidamente por otras localidades de la provincia de Kivu del Norte y luego a la vecina provincia de Ituri. Los equipos de salud consiguieron recluirlo a esos dos territorios.
Hace dos semanas una mujer murió en una localidad fronteriza con Sudán del Sur y semanas antes al menos cuatro personas cruzaron la frontera con Uganda y murieron en aquel país, hechos que hacen temer una internacionalización de la epidemia como sucedió con la de ífrica occidental en 2013-2014, la más letal hasta la fecha.
La eliminación del brote se vio obstaculizada por la actuación de grupos armados irregulares en la zona y la hostilidad de la población en materia de participación de la respuesta.
Letal epidemia
Ya es por mucho la epidemia más letal en la historia del país y la segunda a nivel mundial, solo superada por la de ífrica occidental (Guinea, Sierra Leona y Liberia), con más de 11 mil muertos de 2013 a 2014.
Entretanto, la semana pasada el Ministerio dio cuenta que disponía de suficientes vacunas rVSV-ZEBOV, un tratamiento experimental del laboratorio alemán Merck, con el que ya se inmunizaron casi 160 mil personas.
Igualmente, aclaró que no aplicaría otros preparados luego que dos farmacéuticas estadounidenses presentaran dos candidatos con resultados positivos en pruebas de laboratorio.
La decisión fue fundamentada por el éxito de la rVSV-ZEBOV y para evitar la desconfianza de la población ante otros estudios.
El ébola se transmite por el contacto con fluidos contaminados de personas y animales vivos o muertos y puede causar una letalidad de hasta 90 por ciento.