
5 de 10 personas, son diagnosticados con depresión y trastorno de ansiedad.
Por: Silvia Mancha
Monclova, Coah.- Los casos de depresión, de forma principal en adultos jóvenes, se han disparado en los últimos aí±os, pues de 10 pacientes que visitan al psicólogo, 5 son diagnosticados con estos padecimientos lo que es considerado alarmante porque estos números son sólo las personas que se animan a pedir ayuda, se estima que hay infinidad de individuos que no saben que están enfermos o no lo aceptan.
Incluso es considerada como una de las principales causas de suicidios; tan sólo en Saltillo se han presentado 60 en lo que va del aí±o, mientras que en Monclova menos, pero las cifras van cambiando.
ANSIEDAD SE SUMA A LA DEPRESIíN
âEn los últimos aí±os se ha estado observando que llegan a la consulta pública o privada más casos de depresión que ahora viene acompaí±ada del trastorno de ansiedad u otro padecimiento, cada vez se observan más pacientes con estas enfermedades, habría que ver qué está contribuyendo para que las personas tengan cada vez más este padecimientoâ, opinó el psicólogo Jorge Márquez, docente de Psicología Clínica en la Universidad Vizcaya de las Américas.
Explicó que la depresión está asociada con un desajuste químico cerebral que causa que la persona pierda el interés por las actividades que solía disfrutar, aunque hay personas que pueden no presentar síntomas evidentes.
Mencionó que en su experiencia como psicólogo, de 10 pacientes que llegan a los consultorios, 4 o 5 son por depresión, lo que consideró es alarmante porque cada vez hay más casos desde adolescentes hasta personas de la tercera edad, pero de forma principal población de 25 y 34 aí±os que se empata con la estadística nacional de suicidios.
Dijo que cuando la persona llega al consultorio en base a lo recolectado en entrevistas se les envía a psiquiatría, que es quién diagnostica la depresión.
Entre los síntomas: pérdida de apetito, alteraciones en estado de ánimo, sueí±o, duermen mucho o poco, comienzan perder interés por actividades como ir a la escuela, no se quieren levantar, no se quieren baí±ar.
El psicólogo clínico mencionó que cuando una persona es diagnosticada con depresión, el tratamiento dura de 5 meses a 1 aí±o, dependiendo que se adhiera a las recomendaciones médicas, el pronóstico es favorable.
Agregó que para tratar la depresión interviene el psiquiatra, que es quién da medicamento mientras que los psicólogos y terapeutas se encargan de la parte del pensamiento y comportamiento.
¿QUí ES?
La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. También denominada «trastorno depresivo mayor» o «depresión clínica», afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales. ES POSIBLE que tenga dificultades para realizar las actividades cotidianas y que, a veces, sienta que no vale la pena vivir, e incluso es seí±alada como una de las causas principales del suicidio.