
La tecnología espacial ha permitido que en los últimos cuatro aí±os se hayan descubierto 6 mil 556 plantíos de marihuana, Â 6 mil 228 plantíos de amapola y 291 pistas clandestinas.
Por: EL UNIVERSAL
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) incrementó de 91% la cantidad de plantíos de amapola que fueron localizados a través de imágenes satelitales, en la presente administración.
La información estadística oficial destaca que cada aí±o han sido descubiertos más sembradíos de amapola con el uso de dicha tecnología.
En 2013 fueron localizados 215 plantíos, al aí±o siguiente la cantidad aumentó a mil 42, el aí±o pasado fueron 2 mil 614 y en lo que va del presente suman 2 mil 614, lo que representa un incremento de 91% al comparar el primer aí±o de esta administración y con el actual.
La tecnología espacial, y la información gráfica que proporcionan los satélites artificiales, también han servido al Ejército para ubicar y erradicar sembradíos de marihuana y pistas clandestinas de aterrizaje para aeronaves usadas por el crimen organizado.
De acuerdo con la información oficial de la Sedena, los datos entregados por los satélites a través de la Estación de Recepción México Nueva Generación, han sido útiles para el cumplimiento de diversos objetivos de las tropas, entre ellos el combate al narcotráfico desde la producción de enervantes.
Con las imágenes satelitales, personal del Ejército especializado para estas funciones realiza un análisis cuadro por cuadro.
En aquellos sitios donde se presume actividad ilegal se realiza un informe, mismo que se entrega al área operativa para ordenar los recorridos terrestres, muchos de ellos con elementos de tropa que andan a pie, y aéreos con helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana.
Cuando se confirma la información, los uniformados proceden a la erradicación arrancando con las manos las plantas desde la raíz y con fumigación aérea.
La mayoría de las veces, el mismo día que las plantas fueron arrancadas también son quemadas.
Las imágenes satelitales también han sido utilizadas para la ubicación de pistas clandestinas hechas para el aterrizaje de aeronaves ilícitas que transportan droga, dinero en efectivo y armamento, indican los informes de la dependencia.
En lo que va de esta administración federal, el personal del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicanos han utilizado esta herramienta tecnológica con mayor éxito en la erradicación de cultivos de amapola.
En los últimos cuatro aí±os se llevó a cabo la incineración de 6 mil 556 plantíos de mariguana; 6 mil 228 plantíos de amapola, y el aseguramiento e inhabilitación de 291 pistas de aterrizaje clandestinas, de acuerdo con las estadísticas de la Defensa.
TABLA COMPARATIVA Aí±o         Marihuana     Amapola     Pistas de aterrizaje 2013           1,059        215                 77 2014           3,294       1,042                 82 2015           1,934       2,357                126 2016             269       2,614                  6 Total            6,556       6,228                291