WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Eugenio Derbez: Primero la familia

Para el actor mexicano sus seres queridos están antes que el trabajo.

  • 297

Para el actor mexicano sus seres queridos están antes que el trabajo.

Por: Agencia Reforma

Ciudad de México.- Se fue del paí­s hace unos aí±os en busca de la internacionalización, y hoy, el nombre de Eugenio Derbez ya es conocido en Hollywood.

Y si para ello tuvo que quemar sus naves y reinventarse artí­sticamente, solamente hay una cosa que el actor no estarí­a dispuesto a sacrificar nunca: el tiempo de calidad con sus seres queridos.

“Es muy difí­cil hacer algo afuera (de México), pero ya entendí­ que lo más valioso es la familia. Cuando empecé, lo más importante era mi carrera y descuidé mucho esa parte, por eso es que tuve tantas relaciones fracasadas, y ahora, no; ahora, afortunadamente, no”, cuenta.

Para predicar con el ejemplo, recientemente se acompaí±ó de la familia mientras actuaba en el filme live action de Dora la Exploradora, en el cual alterna con Isabela Moner, Michael Peí±a y Eva Longoria, entre otros.

“Ahora que me fui a Australia (para hacer Dora y la Ciudad Perdida) le dije a (mi esposa) Alessandra: ‘Por favor, te lo suplico, ¡acompáí±ame!’. Se fue conmigo casi los cinco meses que estuve allá y ya quedamos en que vamos a dejar proyectos si es necesario.

“Acabo de dejar una pelí­cula para no irme con tal de mantener a la familia unida, ahora sí­ es una prioridad para mí­ y estoy peleando por tenerlas conmigo el mayor tiempo posible”, aseguró.

A pesar de que en México acumuló una trayectoria de 26 aí±os, especialmente en la comedia, ahora trabaja para posicionarse en el género en Hollywood, algo que le ha significado un gran reto.

“Me está costando muchí­simo trabajo y voy bien, lo que pasa es que he tenido que reinventarme al cien por ciento. Estaba viendo un sketch mí­o hace una semana y me dio mucha nostalgia, pensé ‘ay, qué ganas de regresar a hacer mis personajes de Armando Hoyos, de El Lonje Moco, donde me sentí­a como pez en el agua’... Aquí­ (en EU) toda la comedia es mucho más medida, no te dejan hacer gestos grandes, todo tiene que ser muy contenido, muy real, muy aterrizado. Ahora veo La Familia P. Luche y la siento exageradí­sima, digo ‘¡Dios mí­o! ¿Qué estaba haciendo?’”, compartió.

Para el artista, quien ha participado en cintas estadunidenses como Jack & Jill, Hombre al Agua, El Cascanueces y Los Cuatro Reinos y Cómo Ser un Latin Lover y lleva seis aí±os viviendo en Los íngeles, como México no hay dos.

“Ha sido muy interesante y difí­cil porque, obviamente, no es nuestra cultura, es totalmente diferente. Como todo en la vida, tiene sus pros y sus contras.

“No tiene esa espontaneidad que tenemos los mexicanos, esa creatividad. Aquí­ todo es muy cuadrado, hay muchas reglas, en México todo es como de ‘ah, no pasa nada’, todo lo arreglamos con un alambrito”, resaltó.

Publicación anterior ‘El PRI tiene mucho que aprenderle a Coahuila’
Siguiente publicación Investigan otro nexo Lozoya-AHMSA
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;