WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Científicos españoles descubren dos planetas similares a la Tierra

Se llaman Teegarden b y c y podrían albergar vida similar a la que habita en nuestro planeta.

  • 189

Se llaman Teegarden b y c y podrí­an albergar vida similar a la que habita en nuestro planeta.

Por: Agencias

Ciudad de México.- Cientí­ficos del consorcio CARMENES han descubierto dos nuevos planetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja llamada Teegarden, que se encuentra a 12,5 aí±os luz de la Tierra, según ha publicado este martes la revista cientí­fica Astronomy & Astrophisics y ha comunicado el Instituto de Astrofí­sica de Andalucí­a (IAA-CSIC).

La estrella Teegarden es el sistema solar número veinticuatro más cercano al nuestro. Tiene un tamaí±o 10 veces menor que el Sol y su temperatura es prácticamente la mitad. Así­, se trata de una de las enanas rojas más pequeí±as que se han descubierto. Se calcula que su temperatura ronda los 2.600 ºC, uno de los motivos por el que se cree que si hubiera agua en los dos planetas detectados, podrí­a encontrarse en estado lí­quido.

https://youtu.be/C8eeJChe0RU

Esta estrella recibió el nombre del astrofí­sico de la NASA Bonnard J. Teegarden, quien la descubrió en 2003. Pero no ha sido hasta ahora cuando cientí­ficos de la Universidad de Granada y de instituciones de otros paí­ses han hallado estos dos planetas, que podrí­an albergar vida similar a la que habita en el nuestro.

El más parecido a la Tierra

Bautizados como Teegarden b y c, ambos planetas se encuentran en lo que se conoce como zona habitable, debido a las caracterí­sticas de la estrella alrededor de la que orbitan.

De los más de 4.000 exoplanetas –planetas que pertenecen a otros sistemas solares diferentes del nuestro– descubiertos hasta ahora, Teegarden b es el más similar a la Tierra en términos de masa y flujo estelar recibido. "Tiene buenas posibilidades de habitabilidad", ha afirmado el director de la investigación, Mathias Zechmeister. Así­, su índice de Similitud a la Tierra (en espaí±ol IST) es de 0,95: el más alto registrado nunca.

Además, es el cuarto exoplaneta más cercano a nosotros. Los cientí­ficos calculan que existe un 60 % de probabilidad de que su superficie sea templada, con temperaturas que se encontrarí­an entre los 0 y los 50 ºC.

Teegarden c también es similar a nuestro planeta, pero en menor medida. Calculan que solo tiene un 3 % de probabilidades de tener una superficie templada y que su temperatura serí­a más similar a la de Marte, rondando los -50 ºC.

Los dos planetas pueden ser parte de un sistema más grande, ya que las estrellas de muy baja masa suelen tener sistemas planetarios densamente poblados. "Este descubrimiento es un gran éxito para el proyecto CARMENES, que fue diseí±ado especí­ficamente para buscar planetas alrededor de las estrellas menos masivas", apunta Ignasi Ribas, del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluí±a (IEEC), y cientí­fico del proyecto CARMENES.

Tecnologí­a espaí±ola

Este descubrimiento ha sido posible gracias a un espectómetro del mismo nombre situado en el observatorio de Calar Alto, en Almerí­a, provincia del sur de Espaí±a. Según Zechmeister, se trata del primero en funcionamiento de "alta precisión" y ha sido "diseñado especí­ficamente para encontrar planetas utilizando esta ventaja de las enanas rojas". "Este descubrimiento es un gran éxito", ha explicado.

También han participado en el hallazgo otras infraestructuras espaí±olas como el Observatorio de Sierra Nevada, en Granada, y el Telescopio Joan Oró-Montsec, en Lérida.

Pero el proyecto es más ambicioso. Así­, han sido 82 los investigadores que han participado, pertenecientes a 43 entidades cientí­ficas, entre las que se encuentran 17 centros espaí±oles. En total, nueve paí­ses además de Espaí±a se encuentran involucrados.

Publicación anterior Fuerte accidente sobre Román Cepeda
Siguiente publicación Crimen a sangre fría
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;