
El comisionado Sergio Pimentel lamentó la decisión y dijo que Pemex debería aprovechar los instrumentos que tiene a la mano
De esta manera, al no haber áreas a licitar, la CNH, encargada de llevar a cabo las licitaciones de contratos de hidrocarburos y asociaciones o farm-outs de Pemex, tuvo que cancelar los procesos programados para el 9 de octubre, que ya habían sido postergados dos veces.
El comisionado Sergio Pimentel lamentó la decisión y dijo que Pemex debería aprovechar los instrumentos que tiene a la mano, como las asociaciones, para fortalecerse y poder cumplir con la meta del gobierno de elevar su producción de crudo.
"No hay forma de alcanzar la meta de producción que el gobierno federal se ha fijado (...) sin contar con el apoyo de la iniciativa privada", dijo en la sesión del órgano de gobierno de la CNH en la que se hizo el anuncio.
"Y cuando mandamos estas seí±ales, no hay forma tampoco, me parece, de pensar que la iniciativa privada va a venir corriendo a invertir", subrayó.
El gobierno busca elevar la producción de crudo de México a entre 2.4 y 2.6 millones de barriles por día (bpd) al final del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024.
Pemex requiere grandes inversiones para apuntalar una producción de hidrocarburos que decae y que actualmente ronda mínimos históricos de alrededor de 1.6 millones de bpd.
El gobierno de López Obrador, quien asumió el poder en diciembre, ha cancelado todas las licitaciones de contratos que la administración anterior tenía en curso tras la profunda reforma energética realizada entre 2013 y 2014, y por la que se han otorgado más de 100 contratos.
Sin embargo, ha mantenido en pie hasta ahora las de asociaciones de Pemex. La licitación de octubre era el único "farm out" de Pemex en pie y estaba enfocado en áreas principalmente con gas, del que México es muy deficitario, en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas, en el sur del país.
Más temprano, dos fuentes habían anunciado a Reuters la decisión de cancelar las subastas y una de ellas seí±aló que al parecer Pemex estaba inclinado a extender el esquema de contratos de servicios que está implementando la nueva administración, con el que apuesta a elevar el bombeo de crudo.
Las asociaciones con otras petroleras han sido vistas como una manera de ayudarla a revertir la tendencia a la baja de la producción, al atraer importantes inversiones.
La petrolera, cuya deuda financiera alcanza los 106 mil 500 millones de dólares, recibió la semana pasada un duro golpe luego de que la agencia Fitch redujo su calificación crediticia a la categoría de basura.
Fitch argumenta que la compaí±ía sigue subestimando inversiones en su negocio de exploración y producción, lo cual podría llevarla en el futuro a una mayor caída tanto de reservas como de producción.