
Comprometidos desde hace 11 aí±os con los lectores
Por: Rosalío González
Saltillo, Coah.-Â El nacimiento de Zócalo Saltillo, hace 11 aí±os, se dio en el contexto de una explosión urbana en la capital del estado: la inauguración de puentes, deprimidos y distribuidores viales, infraestructura que atrajo la mirada de inversionistas en México y el mundo.
Un día como hoy, del 2008, Francisco Juaristi Septién y sus hijos Francisco y José David Juaristi Santos inauguraron el periódico Zócalo Saltillo con el compromiso de servir a la sociedad.
En esa ola de crecimiento surgió Zócalo, proponiéndole a los saltillenses caminar juntos en un nuevo estilo de informar: más humano, cercano y objetivo.
Durante este tiempo hemos contado aquí mejor que nadie la historia que acontece a diario, las buenas y también las malas, de una población en crecimiento en número y diversidad.
En la mesa de sus casas, mientras toman el primer café de la maí±ana; en los cruceros de la ciudad, en restaurantes, en la tienda de la cuadra y muchos sitios más hemos estado durante los últimos 11 aí±os de la vida pública de Saltillo y Coahuila.
En nuestras páginas se imprimieron los acontecimientos políticos que cambiaron la vida pública: la ascensión de dos gobernadores, Rubén Moreira en el 2011 y luego Miguel íngel Riquelme en diciembre del 2017.
Así como también le reseí±amos aquí el ingreso a la cárcel de otros dos exgobernadores, Jorge Torres López, quien acusado de fraude y lavado de dinero fue detenido este aí±o en Puerto Vallarta para ser ingresado al reclusorio, y de Humberto Moreira, quien en el 2016 fue detenido en Espaí±a y luego puesto en libertad.
GRANDES ACONTECIMIENTOS
La primera plana de Zócalo abrió en el 2017 espacio para documentar paso a paso la primera crisis política de nuestra democracia, en la que dos fuerzas electorales se enfrentaron no solamente en las urnas sino también en las calles de nuestra ciudad, en plena competencia por el Gobierno del Estado.
También reportamos para nuestros miles de lectores acontecimientos que con sangre cimbraron a Coahuila, entre ellos el homicidio de Fernando Purón, en Piedras Negras, el aí±o pasado, cuando competía por una diputación federal.
Sobre la inseguridad y la crisis que esta provocó en la sociedad saltillense, Zócalo Saltillo informó sobre el fenómeno desde el primer día, aquel viernes 4 de marzo del 2011, cuando se llevó a cabo el acontecimiento conocido como âel saltillazoâ la primera balacera en las calles de nuestra ciudad.
A partir de entonces el equipo de esta casa editorial documentó las historias dolorosas que dejó la inseguridad: los desaparecidos, y luego sus madres marchando por justicia, los muertos y las fosas clandestinas.
Se contaron historias como la de Jorge Antonio Mercado Alonso, un joven estudiante saltillense que cursaba sus estudios en Monterrey y fue asesinado por el ejército al salir de clases en marzo del 2010.
Esta suceso seguía vivo todavía hacía 4 meses, cuando el Gobierno federal le pidió perdón público a los padres de Jorge Antonio, de lo cual también reseí±amos, igual que otras tragedias, como el avionetazo de mayo pasado, donde 13 personas perdieron la vida.
Durante estos 11 aí±os nos hemos caracterizado no solamente por informarle sino por hacerlo desde los lugares donde surge la historia, sin importar de qué tipo de lugares o terreno se trate.
A TODO RIESGO
Para escribir lo que usted lee, hemos sido testigos desde el lugar de los hechos, en la ciudad, en la zona urbana, en el desierto y también en la montaí±a.
Así como cuando subimos al Caí±ón de San Lorenzo junto a los cuerpos de ayuda para reportar el incendio forestal más importante durante los últimos aí±os, que devoró más de 400 hectáreas de un área natural protegida de la sierra de Zapalinamé, el pulmón y origen del agua que abastece a la ciudad.
También estuvimos en la sierra de Arteaga durante la nevada más copiosa de la década, que aconteció en diciembre del aí±o 2017 y dejó incomunicada a una docena de ejidos serranos
Estos 11 aí±os le hemos dado certidumbre de la situación en nuestras calles, como aquella noche del 17 de enero del 2018, cuando las vialidades de la ciudad colapsaron por el famoso
âCARAMBOLAZOâ
El hielo en el asfalto provocó que 40 vehículos chocaran sobre el periférico Luis Echeverría en su intersección con el bulevar Nazario Ortiz Garza, â¡Qué bruto!â, fue como se tituló aquella portada cuya fotografía le dio la vuelta a México.
En los momentos difíciles estamos tan presentes como en los felices, como cuando los Saraperos de Saltillo, el equipo local de beisbol, logró primero su campeonato en el 2009 y luego su bicampeonato en el 2010.
Y por los aí±os que están por venir, seguimos comprometidos con la información y con la sociedad saltillense, ese es el ideal que continúa vivo en cada página de este periódico, que llega hasta sus manos gracias al trabajo y esfuerzo de mucha gente que lo realiza día con día con esmero y profesionalismo.