WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Trabajan 152 millones de niños; alerta Unicef

La mitad de los menores labora en condiciones de riesgo; se ocupan en agricultura y minería.

  • 212

La mitad de los menores labora en condiciones de riesgo; se ocupan en agricultura y minerí­a.

Por: Excélsior

Berlí­n.- Al dí­a de hoy, en todo el mundo existen 152 millones de nií±os que realizan algún tipo de trabajo infantil, reveló ayer el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Casi la mitad de ellos lo hace en condiciones peligrosas o de explotación, comunicó la organización en Colonia en ocasión del Dí­a Mundial contra el Trabajo Infantil que se conmemora hoy.

En este contexto, gobiernos y empresas de todo el mundo deben hacerse responsables de evitar el trabajo infantil, enfatizó Christian Schneider, director de Unicef Alemania.

De acuerdo con estimaciones de la agencia internacional, la mayorí­a de los afectados vive en ífrica, 72 millones. Mientras que otros 62 millones habitan en Asia.

Además, más de 70 por ciento de los nií±os que trabajan lo hacen en la agricultura.

Asimismo, la organización Terre des Hommes explicó que los nií±os trabajan además en minas, en canteras o forman parte del servicio doméstico.

Según el organismo que depende de la ONU, la cifra de nií±os y nií±as afectados se redujo en casi 100 millones entre 2000 y 2016. Sin embargo, en los últimos tiempos ese retroceso se ralentizó.

No es suficiente con condenar y prohibir el trabajo infantil”, sentenció Schneider.

Para proteger a los nií±os de manera efectiva de la explotación deben mejorar las condiciones de vida de los nií±os afectados”.

El experto agregó que el acceso a la educación es una herramienta fundamental.

Unicef contabiliza como trabajo infantil toda actividad para la cual los menores de edad aún son demasiado pequeí±os o que se da en condiciones peligrosas o de explotación.

También trabajos que generan daí±os fí­sicos o sicológicos, así­ como actividades que evitan que los nií±os puedan ir a la escuela, son consideradas trabajo infantil.

La explotación de la infancia constituye el mal más espantoso e insoportable para el alma humana. Una labor seria en materia de legislación social empieza siempre con la protección de la infancia”, dijo Albert Thomas, primer director de la Organización Mundial del Trabajo.

EXPLOTADOS

En las formas más extremas de trabajo infantil, los nií±os son sometidos a situaciones de esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y enfermedades, alertó la OIT.

Estas actividades son peligrosas y prejudiciales para el bienestar fí­sico, mental o moral del menor de edad.

El trabajo interfiere con su escolarización. Les priva de la posibilidad de asistir a clases o los hace abandonar la escuela.

Publicación anterior Reportan 113 feminicidios en lo que va del gobierno de Veracruz
Siguiente publicación Hombre asalta DOS bancos usando un aguacate como arma
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;