En sucursales bancarias, el billete verde se ofertó en 20.15 unidades
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â El peso inició la semana en caída libre frente al dólar: fue la única divisa emergente que se depreció, al tiempo que registró su peor nivel en lo que va del aí±o.
Ni siquiera la delegación mexicana enviada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a Washington para tratar de convencer al presidente estadounidense Donald Trump pudo detener el desplome del peso, porque el mandatario republicano de plano pidió a México âhechos, no palabrasâ ante el tema de migración.
En sucursales bancarias, el billete verde se ofertó en 20.15 unidades; mientras que en operaciones al mayoreo, la moneda estadounidense se ofertó en 19.82 pesos; es decir, 0.83% más cara que el cierre del viernes pasado.
De acuerdo con el análisis del Banco Base, la depreciación del peso está relacionada con el creciente nerviosismo por la probable entrada en vigor de aranceles en Estados Unidos a las importaciones provenientes de México a partir del 10 de junio.
Durante la maí±ana, se dio a conocer que la Secretaría de Economía está evaluando la posibilidad de imponer aranceles en represalia, en caso de que las medidas anunciadas por Estados Unidos entren en vigor, aunque también están considerando la posibilidad de acudir a mecanismos legales.
El análisis advirtió que âla posibilidad de que las amenazas de Trump hacia México se conviertan en una confrontación como sucedió con China, tiene el potencial de elevar la especulación en contra del peso, presionando el tipo de cambio hacia el nivel de 20 pesos por dólar y elevando la volatilidad en el corto plazoâ.
El Banco Base seí±aló que también se ha deteriorado la perspectiva de crecimiento económico de México, luego de que en la encuesta de especialistas elaborada por Banxico se dio a conocer que en mayo se ajustó a la baja la expectativa de crecimiento para 2019 de 1.52% a 1.32 por ciento.
Por otra parte, el Banco Invex seí±aló en su Perspectiva Semanal que empezaría un nuevo periodo de incertidumbre para la determinación de los precios en la economía, si es que el gobierno de México empieza a tomar medidas de reacción a las importaciones provenientes de los Estados Unidos, ante la aparente decisión de aplicar el 5% en aranceles a todas las exportaciones de México hacia Estados Unidos.
âSumado a lo anterior, también habrá presiones por el deterioro del tipo de cambio ante esta medida. Habrá que observar la persistencia en el tiempo del deterioro cambiario. En esa medida, la probabilidad sobre impacto en la inflación se hará más grandeâ, explicó Invex.
Y remató: âCon lo cual se hará mucho menos viable que Banxico cambie su postura de política monetaria hacia una de relajación. En cambio, no podemos descartar un nuevo apretón monetario en los meses por venirâ.
