
La especialista en neumología, Moncada López, exhortó a concientizar sobre los daí±os que causa el hábito del tabaquismo.
Por: Edmundo Garza LaraÂ
Piedras Negras, Coahuila.- La nicotina, principal componente del cigarro, tiene absorción total en el organismo, por eso, su consumo se asocia al envejecimiento prematuro, enfermedades del corazón, diversos tipos de cáncer y además, provoca daí±os en los sistemas respiratorio, digestivo, reumatológico y en vías urinarias.
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la especialista en neumología del Seguro, Alejandra Moncada López, exhortó a concientizar sobre los daí±os que causa el hábito del tabaquismo, que no sólo perjudica a quien lo procura, sino al entorno.
La neumóloga afirmó que fumar se trata de una práctica ligada a la voluntad, de ahí que en la mayoría de los casos puede eliminarse con sólo tener absoluto convencimiento de lo grave que son sus efectos.
Moncada López, explicó que por lo regular los adictos al tabaco sufren enfermedades en encías, caries y mal aliento, frecuentes infecciones en laringe y garganta, bronquitis y enfisema pulmonar.
Cuando el daí±o avanza se puede presentar cáncer de esófago, gastritis, úlcera péptica y hasta mala digestión.
La especialista en neumología dijo que los componentes del cigarro como el alquitrán y el monóxido de carbono, se metabolizan y afectan las vías urinarias por lo que existe riesgo de padecer cáncer de vejiga y de rií±ón.
También es la causa más frecuente de infartos, predispone la aparición de arritmias, angina de pecho, provoca alteraciones en la presión arterial y mala circulación que puede desencadenar en úlceras que no cicatrizan, heridas que no cierran e hinchazón de piernas.
 Cáncer de laringe, boca, hígado, estómago, páncreas, colon y recto, son otros de los múltiples padecimientos que se relacionan con este nocivo hábito.