
Odín Cavazos comentó los diferentes tipos de altares que se pueden realizar
Por: Redacción Piedras Negras.- Hoy en el programa Red 12 âLos Hechos A Detalleâ el conductor Héctor Sergio Barboza Ruiz recibió la visita de Odín Cavazos, promotor cultural y hablaron acerca del significado de los Altares de Muertos. âYo creo que es una de las fiestas más representativas de nuestro país que ha brillado en el mundo como lo es el Día de Muertos, sus orígenes son prehispánicos ya que todas las etnias mexicanas de una u otra manera han celebrado el Día de los Muertos, y una manera de celebrarlo es con la elaboración de distintos altares en donde por ellos recordamos a nuestros seres queridos lo que les gustaba, como les gustaba celebrar y se van integrando en los altares, se utilizan mucho los colores morado, amarillo y naranjaâ, indicó el promotor. Comentó que hay diferentes tipos de altares como, altares de dos pisos, altares de tres pisos y hay unos más elaborados que son los de siete pisos que son los que representan los 7 pecados capitales, los de tres representan el cielo, la tierra y el inframundo y los más sencillos representan solo el cielo y la tierra. Si usted quiere realizar su propio Altar de Muertos a continuación le presentamos las reglas que debe de seguir para hacerlo y su significado:- Las velas: Simbolizan la iluminación del camino en donde se encuentran nuestros seres queridos
- El papel picado: Representa el viento en los altares
- Flor: Las flores fungen como ornato en todo altar y sepulcro y es muy importante usar la flor de cempasúchil
- Las calaveras: Representan alusiones a la muerte pueden ser de azúcar, chocolate o amaranto.
- Una fotografía del ser querido: Presencia del difunto
- Los olores: simbolizan la purificación del alma
- Comida: debe ser del agrado del fallecido ya sea mole, tacos, tamales e incluir algunos  frutos como la calabaza, tejocote, jícama y naranja
- El perro: Representa al dios Xólotl