WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Morena busca aumentar impuesto a refrescos, cervezas y cigarros

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar destaca que esto tendría importantes beneficios para la salud de los mexicanos, así como para la recaudación tributaria del país.

  • 340

Por: Forbes  El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramí­rez Cuéllar, se pronunció porque la recaudación derivada del cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y alcohólicas, así­ como a comida chatarra y cigarros, aumente de manera progresiva. Advirtió que, “si comparamos los daí±os a la salud que originan estos productos y los costos que generan en atención médica, contra la tributación y las ganancias exorbitantes de las compaí±í­as que los producen, el resultado es injusto e inequitativo y los más afectados son los pobres”. Asimismo, sostuvo que “el aumento propuesto para el ejercicio fiscal 2020 de los impuestos al tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y alimentos no esenciales altos en densidad energética, tendrí­a importantes beneficios en reducción de consumo y en salud”.   Insistió que en este entorno, cobra importancia el planteamiento de la actualización de impuestos, sobre todo en aquellos productos asociados a problemas de sobrepeso y obesidad, causantes de enfermedades, cuya prevención y tratamiento, representan una carga importante para el erario federal. “Dichas enfermedades, además de representar una de las principales causas de muerte en nuestro paí­s, no cuentan con recursos suficientes para su prevención y tratamiento”, subrayó. Refirió que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (Inegi) del 2017, las principales causas de muerte son las enfermedades del corazón (20.1%), la Diabetes Mellitus (15.2%) y los Tumores Malignos (12%). Por lo anterior, consideró necesaria la actualización del IEPS que se aplica al alcohol, tabaco, bebidas azucaradas y comida chatarra, así­ como revisar su asignación, para poder enfrentar las emergencias epidemiológicas, como la obesidad, la diabetes y el cáncer, que sin duda alguna tienen repercusiones en el presupuesto del Sistema de Salud. Apuntó que en materia de IEPS la recaudación en México llega al 5.9%, mientras que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 10.8%, lo que significa la recaudación más baja dentro de los paí­ses pertenecientes a este organismo internacional, con los efectos sustantivos en la economí­a nacional y la vida de todos los mexicanos. Consideró que para el 2020, se debe de contemplar una actualización de impuestos asociados al consumo de productos que derivan en la prevalencia de las enfermedades crónicas degenerativas, a efecto de reducir su consumo.
Publicación anterior Herrera descarta revancha ante Sporting en final de Copa
Siguiente publicación El DLC 1 para Ace Combat 7: Skies Unknown ya está disponible
Entradas relacionadas
Ver noticia

Reciclarán llantas gratis este sábado

Ver noticia

Bomberos advierten sobre efectos de la fuerte calor

Ver noticia

Han detenido a 68 criminales sexuales

Ver noticia

Policías buscan mejor salario, reconoce Mayor

Comentarios
  TV en Vivo ;