
El evento estuvo encabezado por la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, Gabriela María de León Farías
Por: Redacción Coahuila.- El Instituto Electoral de Coahuila en coordinación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila y la Secretaria de las Mujeres del Estado de Coahuila realizaron el Foro Violencia Política âProtocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeresâ. El evento estuvo encabezado por la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, Gabriela María de León Farías; Elena Trevií±o Ramírez, Magistrada del Tribunal Electoral de Coahuila, la Doctora Alejandra Montoya Mexía, Jefa de Unidad de la Coordinación de Igualdad de Derechos y Paridad de Género del TEPJF y Luz Elena Morales Núí±ez, Titular de la Secretaria de las Mujeres del Estado de Coahuila. De igual forma se contó con la presencia de los Consejeros del Instituto Electoral de Coahuila, así como representantes de los partidos políticos y organismos de la sociedad civil. En su intervención Gabriela María de León Farías destacó que la violencia política es un problema que se ha generalizado, presentándose así en todos los niveles, desde los municipales hasta los cargos federales, siendo una práctica común sin importar la filiación política, por ello, el instituto Electoral de Coahuila se ha comprometido como árbitro electoral, a velar por que los derechos políticos de hombres y mujeres sean respetados por igual, a fin de que sea una democracia efectiva. âLas mujeres de Coahuila, no queremos todo, queremos paridad, porque sin mujeres no hay democraciaâ, seí±alo en su intervención. Por su parte, la Doctora Alejandra Montoya Mexia, Jefa de Unidad de la Coordinación de Igualdad de Derechos y Paridad de Género del TEPJF destacó que Coahuila, es uno de los estados que tienen conceptualizada la violencia política en sus leyes de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, por lo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en conjunto con otras instituciones, elaboró un protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, en el marco de la normativa internacional que regula la violencia contra las mujeres en la que se destaca la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Posteriormente, se dio inicio a la conferencia magistral bajo el título â¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia política?â impartido por la conferencista Paula Soto Maldonado, Directora de Participación Social y Política del INMUJERE, quien destaco algunos de los casos registrados de violencia política. Asimismo, comentó que el INMUJERES, llevará a cabo un programa de formación para toda aquella mujer que esté interesada en el liderazgo político, programa que será en línea y gratuito. Para dar por terminado el foro de violencia política, se realizó la presentación para atender la violencia política contra las mujeres, impartido por Marcela Talamás Salazar, Secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del TEPJF, y Agustín Castilla Marroquín, Consultor y Asesor Parlamentario, coincidiendo ambos en que existe un gran avance en el tema de paridad, sin embargo, se continuara trabajando para erradicar con la violencia política en las mujeres.

