
Una astrónoma descubrió una serie de orificios en la corriente estelar más larga de nuestra galaxia.
Por: SPDnoticias.com Â
En lo que pareceres un hecho inexplicable, digno de las historias de los cómics sobre aventuras espaciales, una investigadora del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian descubrió evidencia sobre un objeto âoscuroâ que estaría cruzando nuestra galaxia y abriendo inmensos agujeros a su paso, aunque ni siquiera los telescopios más avanzados de nuestro planeta han logrado detectarlo de forma directa.
De acuerdo al informe del portal especializado LiveScience, la astrónoma del centro de astrofísica Ana Bonaca definió al fenómeno como una âbala densa de algoâ durante una conferencia de la American Physical Society que se llevó a cabo el mes pasado en Denver.
Las pruebas presentadas por Bonaca refieren a una serie de agujeros en la corriente estelar más larga de nuestra galaxia, GD-1, cuyas estrellas son un remanentes de un âcúmulo globularâ (un conjunto esférico de estrellas unidas por la gravedad) que se dispersó en la Vía Láctea desde hace mucho tiempo.
Bonaca basó su investigación en la información generada por la misión Gaia, un programa de la Agencia Espacial Europea que permite mapear miles de millones de estrellas en nuestra galaxia y la forma en que se mueven a través de ella.
La presencia de un objeto de este tipo podría ofrecer un nuevo fragmento de evidencia de que la materia oscura es real y que se concentra en trozos irregulares distribuidos a los largo de la galaxia, de la misma forma que la materia luminosa que se concentra en estrellas y nebulosas.
Una brecha en la corriente estelar GD-1
La investigadora demostró que la corriente de GD-1 tiene una segunda brecha, cuyo borde irregular le hace sospechar que se trata de algo enorme que atravesó la corriente y arrastró a su estela algunas estrellas con su enorme gravedad. Sin evidencia clara sobre el responsable de este impacto, para Bonaca la única opción obvia será un acumulación gigantesca de âmateria oscuraâ, que podría medir âde 10 a 20 parsecsâ de ancho, aunque tampoco descarta que podría tratarse de un objeto luminoso.