
Titulada âDanzas y ceremoniasâ, la colección fue presentada la noche del martes en la Sociedad de las Américas.
Por AgenciasÂ
Nueva York.- La diseí±adora mexicana Carla Fernández presentó en Nueva York su colección primavera-verano 2017, una serie de prendas elaboradas de la mano de artesanos indígenas mexicanos que resaltan la estética de los pueblos originarios.
En un acto copatrocinado por el Instituto Cultural de México en Nueva York, mediante un performance de los coreógrafos estadunidenses Silas Riener y Rashaun Mitchell.
Con un grupo de bailarines, Fernández desplegó diseí±os creados con artesanos de los estados de Guerrero, Puebla, Oaxaca, Hidalgo y Estado de México, que retoman aspectos de tradiciones chamánicas, así como de danzas y prácticas rituales.
âEn las montaí±as de Chiapas, las costas de Oaxaca, los desiertos del norte se desarrolla, desde hace siglos, una creatividad muy diferente, muy divertida y elegante, que es una combinación muy difícil de obtener en la moda, así como una técnica de alta costuraâ, afirmó Fernández.
En entrevista con Notimex, la diseí±adora destacó que su colección de moda es una manera de reconocer que las etnias mexicanas constituyen una potencia en la creación de textiles, lo que refuerza el poder cultural de México mediante artesanos y artistas que han perfeccionado técnicas milenarias.
âNosotros trabajamos con muchas unidades en México. Llevamos 20 aí±os desarrollando una pedagogía que se puede enseí±ar en comunidades donde no se habla castellano a fin de comunicarnos con artesanos de las diferentes etnias en el paísâ, explicó Fernández.
Para la actual colección, presentada en las semanas previas en Singapur y en la Ciudad de México, Fernández y su equipo trabajaron directamente con mujeres tzotziles, tzeltales, otomíes y sastres charros de la capital mexicana, entre otros.
Diseí±adora de modas con estudios sobre Historia del Arte, Fernández se ha convertido en una de las pioneras en México en investigar las formas del vestido tradicional de las etnias mexicanas, así como sus reformulaciones como artículos de moda.
Su trabajo, de acuerdo con la directora de Arte de la Sociedad de las Américas, Gabriela Rangel, actualiza la tradición del vestido mexicano al presentarlo como un desafío, tanto a su reducción como arte folclórico, como a una lógica de producción industrial.
âEs mediante su enfoque interdisciplinario a la moda que Carla Fernández borra las líneas entre las temporalidades que definen el concepto de progreso entre Occidente y el resto del mundoâ, expresó Rangel en un comunicado sobre la colección.
Los diseí±os de Fernández conformaron a principios de este aí±o la primera exposición de un diseí±ador de modas en el espacio de la Ciudad de México de la Colección Jumex, la más importante colección de arte contemporáneo en ese país.
Con información de Notimex.