
La denuncia en redes revive los seí±alamientos con referencia a la intervención de grupos criminales en el abastecimiento
Saltillo, Coah.- La Comisión Federal de Electricidad actualmente se abastece de carbón que, empresas reconocidas al norte de Coahuila, antes obtuvieron de la extracción ilegal del mineral por parte de âLos Zetasâ, denunciaron hacia la cuenta oficial de la Comisión en Twitter.
El periodista Juan Alberto Cedillo publicó este miércoles un tuit donde asegura que uno de los principales líderes de la organización delictiva entre 2008 y 2012 logró abastecer a la compaí±ía eléctrica con una empresa que continúa como proveedora de la paraestatal.
âEl exmilitar Heriberto Lazcano vendió carbón a la @CFEmx a través de empresas legales que pertenecen a un reconocido empresario de Nueva Rosita, y que actualmente está entre los proveedores del mineral a la Comisiónâ, seí±aló el escritor y periodista que trabaja en el noreste del país.
El ex militar Heriberto Lazcano Lazcano vendió carbón a la @CFEmx a través de empresas legales que pertenecen a un reconocido empresario de Nueva Rosita y que actualmente está entre los proveedores del mineral a la Comisión.
â Juan Alberto Cedillo (@JuanACedillo) 8 de mayo de 2019
Anteriormente, el exgobernador Humberto Moreira advirtió que el narcotráfico se apoderó de la extracción y venta ilegal de carbón a través de empresas reconocidas en Nueva Rosita, mientras que
Rodrigo Uribe Tapia, quien lavaba dinero a través del centro comercial Black City Mall de Piedras Negras, y que fungió como testigo protegido en el juicio de un capo de la misma organización en San Antonio aseguró que Los Zetas también le vendían carbón a la CFE, además de que la Secretaría de Hacienda les ayudó a inventar deudas para reducir la tasa de interés y los pagos sobre sus ingresos.
El control que la organización criminal logró, ya sea mediante sobornos o mediante una estrategia del terror civil, incluyó a la Policía Federal, a la extinta PGR y a elementos del Ejército, además de ministerios públicos de Coahuila, policías estatales y municipales.
Lo anterior fue revelado como parte del análisis que la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas realizó de las declaraciones de más de 20 testigos que hablaron como parte de tres juicios federales llevados a cabo en Estados Unidos contra miembros de Los Zetas.
El mes pasado, productores de carbón y trabajadores de minas en Sabinas marcharon en protesta porque la Comisión dividió los contratos para la compra de carbón, de los cuales la mitad fueron para una sola empresa, vinculada a políticos.
Convirtiendo una vez más, en una fuente de financiamiento oscura, explotada y en el que se desconoce su verdadera operación, a la industria minera del estado y a sus productores.