WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Percepción de “México bárbaro” toma fuerza en el extranjero

De acuerdo con el reporte La imagen de México en el mundo 2006-2015, publicado con apoyo del Gobierno mexicano y la Universidad Iberoamericana, el país presenta tres visiones distintas en el extranjero, una dependiente y marginal, una de promesa emergente y otra de éxotica y rara.

  • 402

Aunque la violencia extrema y las nociones de Estado fallido se han convertido de manera paulatina en un problema para el paí­s, todaví­a no se han convertido en una imagen preponderante

Por: Agencias Ciudad de México.- De acuerdo con el reporte La imagen de México en el mundo 2006-2015, publicado con apoyo del Gobierno mexicano y la Universidad Iberoamericana, el paí­s presenta tres visiones distintas en el extranjero, una dependiente y marginal, una de promesa emergente y otra de éxotica y rara. Sin embargo, la gran sorpresa de la investigación coordinada por el doctor en Ciencia Polí­tica, César Villanueva, fue que tras una década de guerra contra el narcotráfico, la percepción de México como un lugar bárbaro y lleno de violencia todaví­a no cuenta con una presencia importante, pero ya empieza a tomar fuerza. Aunque la violencia extrema y las nociones de Estado fallido se han convertido de manera paulatina en un problema para el paí­s, todaví­a no se han convertido en una imagen preponderante; sin embargo, el caso de Ayotzinapa se ha convertido en un antes y después para la relaciones públicas de México. La desaparición de los 43 normalistas desencadenó una ola de noticias negativas tanto a nivel nacionales como internacionales, además de duras crí­ticas de organismos como la ONU y el Parlamento Europeo, y se convirtió no sólo en un sí­mbolo de inseguridad, sino también de la crisis por la que pasa el gobierno de Enrique Peí±a Nieto. En tanto, el 31% de la información recabada muestra a un paí­s en ví­as de desarrollo, con una desigualdad rampante y un Estado de Derecho fallido que se compara sólo con naciones como China e Irán. En contraste, otro 27% refleja a las promesas del Mexican Moment, a un paí­s que es lí­der entre las economí­as emergentes y que tiene grandes promesas para el futuro. El tema económico es quizá el que mejor representa la paradoja mexicana. Entre los paí­ses latinoamericanos y emergentes, México disfruta de un lugar privilegiado debido a su estabilidad macroeconómica, apertura comercial y reformas estructurales que fomentan la competencia; sin embargo, es uno de los lugares con más desigualdad en donde el 1% de la población más rica recibe el 21% de todos los ingresos. Finalmente, el “tercer México” del estudio, aquel que domina en el 14% de la información recopilada, es el exótico, el que expone al folklore como rareza cultural, pero a pesar de la relativa inocencia de los estereotipos, estos terminan perjudicando al paí­s. Destaca que la mayorí­a de los personajes culturales más buscados en Google en los últimos 10 aí±os están asociados con estereotipos como El Chavo del Ocho, Vicente Fernández y Luis Miguel, tendencias que no permiten que se conozca la otra cara cultural y moderna del paí­s. El reporte La imagen de México en el mundo 2006-2015 recopila más de un millón de piezas informativas que van desde notas periodí­sticas y opiniones de expertos, hasta tuits y búsquedas de Google. (Con información de El Paí­s).
Publicación anterior Angelina se arrepiente de divorcio de Brad Pitt
Siguiente publicación Obrera denuncia despido laboral por ser portadora de VIH Sida
Entradas relacionadas
Ver noticia

Disponen medicamento para prevenir el VIH

Ver noticia

Esperan saldo blanco en festejos de Pascua

Ver noticia

Rescatan a niña de de ahogarse en río

Comentarios
  TV en Vivo ;