WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Estados Unidos impone arancel de 17.5% al jitomate mexicano

Los aranceles reactivados implicarán un costo anual de más de 350 mdd para los exportadores mexicanos de jitomate.

  • 187

Por: Forbes Estados Unidos impondrá un arancel de 17.5% a las importaciones de jitomate mexicano a partir de este martes, ya que los dos paí­ses no pudieron renovar un acuerdo que suspendió una investigación antidumping estadounidense, informó la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretarí­a de Economí­a, Luz Marí­a de la Mora. El Departamento de Comercio de Estados Unidos indicó en febrero que reanudarí­a una investigación antidumping sobre los jitomates mexicanos, con el objetivo de finalizar el acuerdo comercial que data de 2013 y que según legisladores y productores estadounidenses ha fracasado. «Las exportaciones de tomate mexicano sí­ van a tener que enfrentar un arancel del 17.5% sobre exportaciones (a partir de este martes), las noticias no son halagadoras (…) es una afectación para nuestras exportaciones», dijo el lunes en la noche De la Mora. Aí±adió que estas medidas permanecerán vigentes hasta que se alcance un nuevo acuerdo de suspensión.
«Estamos bastante decepcionados, pero la buena noticia es que se mantienen las mesas de negociación (…) buscando una solución. Esperamos que las siguientes semanas se pueda llegar a un acuerdo», agregó. México exporta anualmente alrededor de 2,000 millones de dólares en jitomates a Estados Unidos, según la funcionaria. Una guerra comercial por los jitomates se evitó dos veces desde la década de 1990, más recientemente en el acuerdo de 2013 que puso un precio mí­nimo a jitomates mexicanos vendidos en Estados Unidos, mientras que prohibí­a a productores estadounidenses perseguir cargos antidumping contra exportadores mexicanos. Investigación en marcha
La Secretaria de Economí­a (SE) expresó su decepción y preocupación por la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos, de eliminar la aplicación del Acuerdo de Suspensión a la Investigación Antidumping a las Exportaciones Mexicanas de Jitomate. Los aranceles reactivados implicarán un costo anual superior a 350 millones de dólares para los exportadores mexicanos y se espera que muchos pequeí±os y medianos exportadores se vean imposibilitados de hacer frente a esta pesada carga financiera. La eliminación del Acuerdo de Suspensión implicará que, a partir de hoy, el Departamento de Comercio de ese paí­s reactivará la investigación antidumping suspendida desde 1996, y su determinación final la deberá emitir a más tardar el 19 de septiembre de 2019. Asimismo, la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos emitirá 45 dí­as después su determinación final de daí±o a la industria, lo que podrí­a suceder alrededor del 1 de noviembre de 2019. Con ello se definirá ya sea la aplicación definitiva de impuestos antidumping a la exportación de jitomates a los Estados Unidos, o bien, se volverá al libre comercio en este producto. El Acuerdo de Suspensión, que funcionó desde 1996, reguló por 23 aí±os de manera exitosa las exportaciones mexicanas de jitomate al mercado estadounidense, a la vez que permitió a los productores mexicanos aprovechar las ventajas comparativas que tiene nuestro paí­s para la producción. Aun cuando el Gobierno de México no es parte de este Acuerdo ni puede participar de su negociación, la Secretarí­a de Economí­a, con el apoyo de la Secretarí­a de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Embajada de México en Estados Unidos, ha acompaí±ado y apoyado en todo momento a los productores mexicanos. Si bien la terminación del Acuerdo surte efecto a partir de hoy, las partes han mostrado su disposición para continuar negociando, con el objetivo de lograr una conclusión exitosa en las siguientes semanas. La Secretarí­a de Economí­a indicó que continuará brindando su apoyo a los productores de jitomate durante este proceso de negociación, a la vez que hace un atento llamado al Departamento de Comercio y a los productores de ambos paí­ses para que alcancen un nuevo Acuerdo de Suspensión que beneficie a productores y consumidores de los dos paí­ses. El jitomate es el tercer producto agrí­cola de exportación de México, solo después de la cerveza y el aguacate; en donde uno de cada dos jitomates que se consumen en ese paí­s son de origen mexicano. En 2018, las exportaciones a Estados Unidos de tomate rondaron los 2,000 millones de dólares, y el mercado estadounidense absorbió cerca del 95% de las exportaciones totales de jitomate de México. En tanto, un estudio de la Universidad de Arizona seí±ala que los consumidores de jitomate estadounidenses resultarán afectados, pues tendrán que enfrentar un incremento de precios de entre 38 y 70%, como resultado de la terminación del Acuerdo y de la aplicación de derechos compensatorios provisionales. Con información de Reuters y Notimex
Publicación anterior Se intensificará onda de calor en gran parte de México
Siguiente publicación ‘Decepciona’ a México que EEUU imponga arancel al tomate
Entradas relacionadas
Ver noticia

Reciclarán llantas gratis este sábado

Ver noticia

Bomberos advierten sobre efectos de la fuerte calor

Ver noticia

Han detenido a 68 criminales sexuales

Ver noticia

Policías buscan mejor salario, reconoce Mayor

Comentarios
  TV en Vivo ;