En el norte del país los ilegales caribeí±os son mayoría
Por: Reforma
Matamoros, Tamps.-Â La oleada de migrantes cubanos que busca asilo en Estados Unidos también ha sorprendido a ciudades fronterizas de Tamaulipas y Coahuila.
Pero, además de llegar en cifras sin precedente, los caribeí±os se han diferenciado de otros migrantes, como los centroamericanos, por no concentrarse en los albergues, sino por recorrer las comunidades mexicanas.
En Matamoros, por ejemplo, los cubanos son vistos en plazas comerciales, supermercados y restaurantes en diferentes sectores de la ciudad a pesar del clima de inseguridad.
"Es tanto el tiempo que tenemos aquí que nos aburrimos y buscamos salir", dijo Josafat que salió de Cuba en febrero y hace un mes está en Matamoros a la espera del asilo. "Nos gusta McDonald's, ahí comemos bien".
De acuerdo con testimonios, más de 100 cubanos esperan en Matamoros asilo de Estados Unidos, donde tienen familiares que los apoyan económicamente.
"La familia es la que apoya", seí±aló Martín, quien comía en un restaurante del Centro Histórico local. "Nos manda dinero, mientras logramos cruzar".
También en Reynosa se reportan unos 100 cubanos en promedio en las casas de migrantes, una cantidad nunca vista porque a diario son aceptados caribeí±os como asilados en EU pero no dejan de llegar grupos de 15 a 20.
En Acuí±a, Coahuila, son mayoría. La lista más reciente de Protección Civil reportaba 466 migrantes, de los que un 90 por ciento son cubanos.
"Llegaron a Acuí±a porque consideran que esta frontera es más tranquila", dijo un funcionario municipal. "(que) tiene menos número de migrantes solicitando asilo político y piensan que es más fácil o más rápido acceder al asilo".
Grupo REFORMA publicó ayer que Ciudad Juárez, Chihuahua, ha recibido una oleada de migrantes cubanos en búsqueda de asilo al grado que han creado su "pequeí±a Cuba", donde han fundado hasta restaurantes.
En los primeros cuatro meses del aí±o han sido devueltas a su país 39 mil 653 personas por tener una condición de estancia irregular en México, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM).
Durante enero fueron devueltos 5 mil 596 personas; en febrero, 8 mil 47; de acuerdo con datos preliminares, en marzo fueron devueltos a su país 11 mil 40 migrantes, y en abril 14 mil 970.
Lo anterior indica que entre enero y marzo se registró un incremento de 167.5% en el número de migrantes que han retornado a sus países de origen.
Durante el mismo periodo fueron presentados ante la autoridad migratoria 52 mil 205 personas, es decir, del total de presentados, 75.9% es regresado a su país.
El 27 de marzo, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, declaró que se formaría una caravana madre integrada por cerca de 20 mil personas, después ella misma reconoció que no se realizó esa gran reunión masiva de migrantes.
