
Se ha demostrado que la refinería es un proyecto inviable, dijo el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
Por: Agencia ReformaCiudad de México.- Utilizar 130 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) será un error, aseguró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en su informe mensual.
"Ello sería un error, pues los recursos de dicho fondo son para compensar caídas en los ingresos presupuestales federales y no para solucionar un problema estructural financiero de una empresa del Estado", afirma el IMEF.
Es necesario que Petróleos Mexicanos (Pemex) dé a conocer su plan de negocios con detalle para vislumbrar cómo piensa enderezar la delicada situación financiera que tiene, continúa el informe.
El sector empresarial mantiene su preocupación por Pemex debido a la persistencia del nuevo Gobierno por construir la refinería de Dos Bocas, afirmó el instituto.
El riesgo es que las calificadoras internacionales degraden nuevamente la calificación de la empresa energética y que ello pueda arrastrar también la calificación de la deuda soberana, advirtió.
En el informe mensual, el instituto reconoció la credibilidad que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los estimados de los Pre-criterios de Política Económica para 2020 donde se garantizaron los compromisos de responsabilidad fiscal.
Los estimados macroeconómicos preliminares para 2020 prevén un crecimiento del PIB con un rango entre 1.4 por ciento a 2.4 por ciento para 2020 y un tipo de cambio de 20.1 pesos por dólar.
Con estas cifras se espera un superávit primario y un déficit público de 1.3 por ciento y 1.6 por ciento del PIB, respectivamente, refirió el IMEF.