
Si no se ratifica el tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC), el riesgo para el país se incrementa.
Por: AgenciasCiudad de México.- De no ratificarse el Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC), el riesgo de terminar sin un acuerdo comercial para el país se incrementa.
Aunque la no ratificación supone la continuidad del actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), existe el riesgo de que, para cumplir una de sus principales promesas de campaí±a que implica cambiar las condiciones comerciales, especialmente con México, el presidente de EU Donald Trump retome su amenaza de abandonar el acuerdo comercial.
La ratificación se ha convertido en una lucha política en EU, en los que los republicanos y el equipo en el poder han comenzado a impulsar su aceptación, mientras que los demócratas buscan frenar una de las grandes promesas del Presidente, seí±ala el embajador estadunidense en retiro Anthony Wayne.
Aí±ade, que como medida de presión, el Presidente ha amenazado con abandonar el tratado y el riesgo se incrementa debido a que los demócratas podrían estar retando al Presidente a actuar unilateralmente.
Reglas de la OMC:Â Sin acuerdo, el comercio entre México y EU se daría a través de las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo que derivaría en aranceles para determinados productos.
Sin ventajas:Â No todas las condiciones del T-MEC son ventajosas como el cambio del Contenido Regional (VCR) en autos, pues pasaría de 62.5 a 75%.