
Fortalece las normas y derechos laborales, incluidos los relacionados con la negociación colectiva.
Por: AgenciasCiudad de México.- El acuerdo comercial de Norteamérica mejoraría la economía de Estados Unidos, mientras que la reforma laboral en México fortalecería las normas y derechos laborales e incrementaría 17.2% el salario nacional, estimó la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por sus siglas en inglés).
Después de que se publicara su reporte sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado a finales de noviembre pasado, el organismo estadunidense concluyó que la reforma laboral de México fortalece las normas y derechos laborales, incluidos los relacionados con la negociación colectiva.
Así se promoverán salarios más elevados y mejores condiciones laborales, apuntó en el informe compartido por la Secretaría de Economía (SE), a cargo de Graciela Márquez Colín.
La reforma laboral fue aprobada en la Cámara de Diputados en días pasados e incorpora por completo los requerimientos estipulados en dicha materia por el T-MEC, instrumento que sustituirá al TLCAN.
El anexo 23-A del T-MEC obliga a México a establecer el derecho de los trabajadores a participar en actividades concertadas de negociación o protección colectivas en sus leyes laborales, al tiempo que prohíbe la coerción, el dominio o interferencia del empleador en actividades sindicales.
Los resultados de la investigación de la ITC, iniciada en octubre del aí±o pasado, prevén un impacto âpositivo moderadoâ en las principales industrias analizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) real, el empleo, los salarios y la producción del vecino país del norte.