
Promete paz con Guardia Nacional; promedia 93.9 asesinatos al día.
Por Agencias
Ciudad de México.- Un intenso operativo con elementos del Ejército, la Marina, Policía Federal y la FGR se desplegó en el sur de Veracruz este domingo con la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ante los seí±alamientos al Gobierno de Cuitláhuac García y a la Cuarta Transformación por no emitir una postura ante la masacre del Viernes Santo en Minatitlán, aseguró que la brutalidad exhibida es el reflejo de un fruto podrido heredado por sus antecesores y prometió que habrá justicia a las víctimas.
âEstamos trabajando para que haya justicia, vamos a mejorar lo que está sucediendo, se entregó un país en crisis, un cochinero, pero lo estamos limpiandoâ, seí±aló.
Durante su visita para conmemorar el 105 aniversario de la defensa del puerto de Veracruz, el Mandatario condenó el asesinato de 13 personas en ese municipio y prometió una vez más que dará paz y serenidad al país al realizar cambios a la estrategia de seguridad, ya que aseguró que la violencia âes producto de la mala herencia y cochinero que dejaron los facilitadores del saqueoâ.
âDuele mucho enterarse y tener noticias como estos asesinatos viles de Minatitlán. Todo esto es fruto podrido, todo esto que se heredó de la aplicación de una política económica antipopular y entreguista. Lo único que les importaba era robar, saquear, no estaba hecho para servir al pueblo, estaba convertido en un facilitador para la corrupciónâ, condenó López Obrador desde la Escuela Naval Militar instalada en el puerto veracruzano.
Agregó que es por esa razón que la Guardia Nacional ya contemplaba a Minatitlán para su resguardo âluego de que se incrementaran 90% los homicidios en ese municipio de 2016 a la fechaâ, a la par de que se estableció que Veracruz es la segunda entidad con más zonas de alta incidencia delictiva que sería atendida por las Fuerzas Armadas âsolo superado por el Estado de Méxicoâ, que dispondrán de casi 230 mil soldados y 60 mil marinos y policías federales con la nueva corporación.
Sin embargo, el mensaje del Mandatario fue contrastado por el mensaje dominical de la Arquidiócesis de Xalapa, que lamentó que la violencia no disminuya y que la âcultura de muerte que ensombrece los hogares y llena de miedo a los ciudadanosâ se impone en una entidad donde ya ânadie se siente seguroâ.
Y es que a 130 días de que el morenista Cuitláhuac García asumiera el Gobierno, la Fiscalía estatal con la que se lanzó acusaciones de ineptitud el pasado sábado advierte que hay más de 600 carpetas de homicidios por resolver ante una guerra desatada entre el cártel Jalisco Nueva Generación con los Zetas Vieja Escuela, Sangre Nueva Grupo Zeta, Grupo Sombra y el cártel del Siglo.
Sepultan a víctimas de Minatitlán
Al menos 11 de las 13 personas acribilladas el pasado viernes en Minatitlán fueron sepultadas por sus amigos y familiares en panteones locales. El entierro de Julio César González Reyna o âLa Beckyâ, mujer transexual por la que supuestamente se desató la masacre fue custodiado por más de 30 policías estatales.
También fueron sepultados Alfredo Meugniot, Julio César Vázquez López, Leobardo Salinas Jiménez, Hebert Reyes Martínez y Juan René López Velázquez, Ana María Santos Hernández, César Hernández Barrera y su hijo Santiago de un aí±o y la tía de Hernández, Irma Barrera ílvarez.
A la par de los sepelios, las versiones sobre el incidente apuntaron en un comienzo a un posible ajuste de cuentas o incluso a una represalia porque âLa Beckyâ no habría realizado un cobro de piso para la operación del antro gay, aunque otras versiones también seí±alan que el robo de combustible y el transporte del llamado huachicol de la la refinería General Lázaro Cárdenas de Minatitlán habrían sido el motivo por el que se desató el brutal ataque.
âFrenoâ de AMLO ya fue rebasado
Pese al llamado de unidad del Presidente y su presunción de contención a la violencia, las cifras de asesinatos, feminicidios y de la violencia salpicaron a la Cuarta Transformación y la exponen en sus primeros meses con el trimestre más violento en la historia de México.
De acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a marzo se contabilizó un total de 8 mil 737 homicidios dolosos en el país, con un incremento de 8.9% más que en el mismo periodo del 2018, considerado el aí±o más violento.
El SESNSP evidenció que Guanajuato âestado donde el Gobierno federal mantiene su ofensiva contra el robo de combustible ante el llamado cártel de Santa Rosa de Limaâ se mantiene como el estado con más asesinatos al sumar un total de 947 víctimas, seguido por el Estado de México, con 769 homicidios; Baja California, con 647; Jalisco, con 720; Chihuahua, con 568; y la Ciudad de México, con 447 registros letales.
Por si esto fuera poco, las víctimas de feminicidio aumentaron 30.1% en marzo, con 95 víctimas de ese delito en todo el país, a diferencia de las 73 denunciadas en febrero. En los primeros cuatro meses de la Administración de López Obrador, se contabilizaron 342 víctimas, equivalente a tres feminicidios al día.
A la par de los datos duros, la realidad en este periodo vacacional dejó en claro que México está siendo azotado por una violencia que no tiene freno, por lo que la oposición exigió una nueva estrategia de seguridad.
âEl inicio de este Gobierno ha sido el más violento desde que se lleva registro, es el momento de que el Ejecutivo respondaâ, seí±aló Marko Cortés, líder nacional del PAN.
Asimismo, diputados del PAN, PRI y MC urgieron a acelerar las leyes reglamentarias de la Guardia Nacional y condenaron por separado la postura del Presidente ante la masacre ocurrida en Minatitlán.
El exgobernador de Coahuila y diputado por el PRI, Rubén Moreira Valdez, insistió en que los lugares del país donde se ha logrado la paz es porque los tres niveles de Gobierno âfederal, estatal y municipalâ lograron una coordinación efectiva para hacer frente a la delincuencia organizada. (Con información de Agencia Reforma)