WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Etanol, alternativa de uso para excedente de azúcar

5 mil empleos generaría en el país la instalaciones de biorrefinerías.

  • 193

5 mil empleos generarí­a en el paí­s la instalaciones de biorrefinerí­as.

Por: Agencias

Ciudad de México.- La producción de etanol es una alternativa para utilizar los excedentes de azúcar de México, como consecuencia del bloqueo de los principales ingenios azucareros que -a casi tres meses- llevarí­a a desperdiciar hasta 30% de la zafra actual.

La Secretarí­a de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) seí±aló que México tiene un excedente de azúcar de 37.4% para exportación, en comparación con la producción estimada del ciclo 2018-2019, y es debido a la sustitución de azúcar por otros edulcorantes, al incremento de la producción nacional y las restricciones en el volumen enviado hacia Estados Unidos.

Por ello, el director de Zafranet, Jorge Alfredo Pacheco, apuntó que esa industria apuesta para diversificar la producción de caí±a de azúcar en la mayor parte de nuestro paí­s y el etanol es una de las opciones más viables, al haber sido liberada la Norma Oficial Mexicana 016 (NOM-16).

Jorge Lerdo de Tejada, director del Consejo de Granos de Estados Unidos, recordó que esa norma permite mezclar 10% del biocombustible, producido a partir del azúcar, con gasolina y se abaratarí­a hasta 2 pesos el litro.

Incluso, dijo, el uso de etanol reduce 75% los gases de efecto invernadero y darí­a oportunidad de establecer la infraestructura para 30 biorrefinerí­as que, como resultado, generarí­an más de 5 mil empleos en el paí­s.

Comentó que la NOM-16 impide hacer la mezcla etano-gasolina a las zonas metropolitanas de Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, pero -aseveró- la Comisión Reguladora de Energí­a (CRE) analiza los estudios para liberar esas zonas del paí­s.

Petróleos Mexicanos (Pemex) hace también los propios para revisar los contratos de suministro de etanol para aquellos que ganaron los concursos por varios aí±os, compartió.

Pacheco insistió en que la industria nacional “está entrando en crisis” por el conflicto que es también consecuencia de las importaciones desleales de jarabe de maí­z de alta fructosa, cantidad que es superior a un millón 100 mil toneladas provenientes de Estados Unidos.

Publicación anterior Los novillos de Huichapan, dejaron mucho que desear
Siguiente publicación Mata a perro y se impacta
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;