WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Google estrena centro de Inteligencia Artificial en Ghana

Es el primero de este tipo en África

  • 146

Es el primero de este tipo en ífrica

Por: Agencias 

La compaí±í­a estadounidense Google abrió en Ghana un laboratorio de investigación sobre la inteligencia artificial, el primero de este tipo en ífrica, con el objetivo de responder a los problemas socioeconómicos, polí­ticos y medioambientales del continente. Hay laboratorios tecnológicos (o tech-labs) en ciudades como Tokio, Zúrich, Montreal o Parí­s pero la inauguración de uno esta semana en Accra fue como una pequeí±a revolución en ífrica. ¿Cómo utilizar la inteligencia artificial para paliar las penurias de los médicos o mejorar el diagnóstico del cáncer? ¿Cómo ayudar a los pequeí±os agricultores en sus cosechas o a los trabajadores en la detección de averí­as en las máquinas? ¿Cómo prevenir las catástrofes naturales? "ífrica se enfrenta a muchos desafí­os y aquí­ el uso de la inteligencia artificial puede ser más importante que en otros sitios", explicó a la AFP Moustapha Cissa, director del nuevo centro Google de Accra durante su inauguración esta semana. Gracias a los algoritmos, al reconocimiento vocal o de escritura, muchos documentos podrí­an traducirse a las lenguas vernáculas africanas. Los pequeí±os agricultores también podrí­an detectar problemas en la producción o evaluar los precios del mercado en la red. "Un primer paso"  Expertos en aprendizaje automático (Machine Learning, un campo de la inteligencia artificial que hace que las máquinas aprendan a partir de datos obtenidos de una serie de estadí­sticas) y editores de programas informáticos trabajarán en jornada a tiempo completo en este nuevo laboratorio. Lo harán en colaboración con universidades o empresas emergentes (start-ups) de Ghana, Nigeria, Kenia y Sudáfrica. "Formamos un buen equipo de investigadores y de ingenieros internacionales", aí±ade el director, Moustapha Cissa, originario de Senegal. "El objetivo también es abrir los ojos de los polí­ticos sobre esta nueva tecnologí­a para que se den cuenta de su importancia. Espero que inviertan más en la formación en inteligencia artificial en ífrica y en su aplicación a diferentes ámbitos". "Es un primer paso", afirma entusiasmado. "Tengo ganas de colaborar con otros investigadores de ífrica y marcar realmente una diferencia en el continente, o al menos eso espero". Los gigantes tecnológicos conocidos como GAFA (acrónimo de Google, Apple, Facebook, Amazon), están muy interesados en el continente africano, un mercado inmenso. En la actualidad, el 60 por ciento de los mil 200 millones de africanos tienen menos de 24 aí±os y de aquí­ a 2050 la población se duplicará hasta alcanzar los 2 mil 400 millones de personas. "Hay claramente una oportunidad para empresas como Facebook y Google de instalarse e imponer su marca en territorio" africano, explica Daniel Ives de GBH Insights, una gabinete de asesoramiento con sede en Nueva York, en una entrevista reciente con la AFP. "Si usted observa Netflix, Amazon, Facebook, Apple ¿dónde pueden todaví­a crecer? Tienen que apuntar a nivel internacional", subraya este investigador en tecnologí­a. Frente al agresivo marketing de los GAFA, y en un momento en el que las nuevas tecnologí­as ganan terreno, los gobiernos deberán acelerar la regulación en el sector y proteger los datos personales. Muchos paí­ses del continente carecen prácticamente de una legislación de protección de la vida privada y de un control sobre los avances tecnológicos. Constituye una ventaja para la investigación, pero una amenaza para los usuarios.

Publicación anterior Lo detienen por golpear a un perro con un tubo de metal
Siguiente publicación Autoriza CAPUFE más de 600 mil pesos para lámparas LED
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;