WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Ella es Katie Bouman, la científica que capturó la imagen del agujero negro

“No sabíamos que tendría un anillo de luz, apreciar la dimensión nos permite verlo de manera diferente”, dijo al diario científico Nature.

  • 221

“No sabí­amos que tendrí­a un anillo de luz, apreciar la dimensión nos permite verlo de manera diferente”, dijo al diario cientí­fico Nature.

Por: Forbes  En 2016, Katie Bouman declaraba para el MIT News: “Un agujero negro está muy, muy lejos y es muy compacto.Tomar una imagen del agujero negro es equivalente a tomar una imagen de una toronja en la luna”. Sin embargo, esta semana la aplicación de un algoritmo desarrollado por un equipo liderado por ella permitió ver por primera vez el aspecto de un agujero negro supermasivo. “No sabí­amos que tendrí­a un anillo de luz, apreciar la dimensión nos permite verlo de manera diferente”, dijo al diario cientí­fico Nature. Katie Bouman tiene 29 aí±os, es profesora de informática en el Instituto de California de Tecnologí­a (CalTech) y es investigadora en métodos computacionales para imágenes. Formó parte del MIT Haystack Observatory y tuvo una beca por la Fundación Nacional de Ciencias en Estados Unidos. Estudió ingenierí­a eléctrica en la Universidad de Mí­chigan y tiene una maestrí­a en ingenierí­a eléctrica en el Instituto de Tecnologí­a de Massachusetts (MIT), donde también completó su doctorado. Bouman trabaja con un equipo de cientí­ficos en el proyecto Telescopio Event Horizont (EHT, por sus siglas en inglés), su labor permitió obtener la primera imagen de un agujero negro supermasivo a partir de la información recopilada por ocho diferentes telescopios en la tierra. Este avance no solo permite apreciar el aspecto, también permite calcular el diámetro del agujero negro masivo, que podrí­a ser 6,500 más grande que el sol, según dijo a la publicación Cosmos Sheperd Doeleman, uno de los cientí­ficos que colabora con Bouman. Para generar la imagen, los cientí­ficos procesaron la información de cada uno de los telescopios, esto requirió reunir media tonelada de discos duros y enviarlos a un punto central. El equipo de Bouman creó un algoritmo que fue crucial para convertir todos los datos en una imagen, según informa “MIT News”. El algoritmo permitió eliminar las imprecisiones causadas por factores como la humedad atmosférica, que distorsiona las ondas de radio, asimismo sincronizó con precisión las seí±ales capturadas por los telescopios remotos. “Lograr esta imagen requirió del impresionante talento de un equipo de cientí­ficos alrededor del mundo, aí±os de trabajo para desarrollar el instrumento, el procesamiento de datos, los métodos y técnicas de análisis, es una tarea que antes era simplemente imposible”, dijo Bouman en un post de Facebook.
Publicación anterior Sismos sacuden Guerrero y Oaxaca
Siguiente publicación Israel bombardea posiciones del Ejército sirio y aliados
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;