
Este 11 de abril Ecuador tomó la decisión de retirar el asilo diplomático.
Por Agencias
Ciudad de México.- Este 11 de abril Ecuador tomó la decisión de retirar el asilo diplomático al activista Julian Assange, fundador de WikiLeaks, que llevaba refugiado en la embajada del país latinoamericano en el Reino Unido desde junio de 2012. Seguidamente, la Policía londinense arrestó al periodista de origen australiano, quien se enfrentará a la justicia británica.
El portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov, ha comunicado que Moscú "espera que se respeten los derechos de Assange" tras su arresto en Londres.
El portal WikiLeaks, fundado por el activista Julian Assange, ha denunciado que Ecuador retiró "ilegalmente el asilo político a Assange en violación del derecho internacional. Fue arrestado por la Policía británica dentro de la Embajada ecuatoriana", seí±ala un tuit publicado por la plataforma.
El ministro de Exteriores del Reino Unido, Jeremy Hunt, ha agradecido al Gobierno de Ecuador por hacer posible que el activista Julian Assange "se enfrente a la Justicia". "Assange no es un héroe y nadie está por encima de la ley. Se ha escondido de la verdad durante aí±os. Gracias a Ecuador y al presidente Lenín Moreno por su cooperación con el Ministerio de Exteriores para asegurar que Assange se enfrente a la justicia", escribió Hunt en su cuenta de Twitter.