
Ponen en marcha la construcción junto a colectivos.
Por: Néstor González
Saltillo, Coah.-Â Ante representantes de los colectivos de familiares de desaparecidos, se colocó la primera piedra del Centro de Identificación Humana Región Sureste, que permitirá humanizar la identificación de restos para avanzar en materia de desapariciones en el estado.
El gobernador Miguel íngel Riquelme Solís dijo que este centro no es un logro de su Gobierno, sino de las familias de los desaparecidos que han trabajado desde hace aí±os de la mano de las autoridades.
âEste logro no se tiene por qué agradecer al Ejecutivo del Estado, mucho menos al Gobernador. Es un logro de las familias y se debe dejar en claro, porque al igual que la actualización de nuestro marco jurídico, al igual que el robustecimiento de nuestras instituciones, la mejora dentro de algunos procedimientos se debe gracias al trabajo de las familiasâ.
Dijo el Mandatario que este centro forma parte de las estrategias que se han emprendido en compaí±ía de las familias y de diversos actores para dar respuesta a una tragedia de alcances nacionales e internacionales, lo que se ha denominado acertadamente como âuna emergencia forenseâ, con más de 26 mil cuerpos y decenas de miles de restos sin identificar en cientos de fosas clandestinas y fosas comunes.
Grace Majogany Fernández Morán, representante del colectivo BíSCAME, expresó que la reconstrucción de la paz y la reconciliación con la sociedad no puede llegar sin justicia y castigo para quienes desaparecieron a cientos de personas en todo el estado.
ViolacionesÂ
âLa reconstrucción de la paz, de la reconciliación con la sociedad no puede llegar a buen fin si no se sabe qué pasó, si no se tiene justicia, porque es algo que duele, que se sigue manteniendo la infección dentro de los seres que fuimos afectados por esa falta de protecciónâ.
Griselda García Zapata, representante de Fundec-Fundem, habló sobre el simbolismo de la colocación de la primera piedra.
âQue en este acto puedan ser enterrados la impunidad, la injusticia, las graves violaciones a derechos humanos, los crímenes de lesa humanidad, y principalmente la alevosa e infame desaparición forzada. Que el edificio sea el inicio que dé respuesta a la gran deuda que mantiene el Estado mexicano con ustedes y con sus hijosâ.
El fiscal general del Estado, Gerardo Márquez Guevara, dijo que este centro, único en su género en el país, albergará las disciplinas de antropología forense, criminalística de campo, medicina y odontología forense, así como las áreas de osteoteca, servicio médico forense, sala de disección, cuartos fríos para la conservación y resguardo de cuerpos, tomas de muestra de genética, bodega temporal para el almacenamiento de indicios, área de identificación y atención a víctimas.