WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Reforma busca la excelencia educativa incluyente: SEP

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, enfatizó que hay una clara desigualdad entre hombres y mujeres que ingresan a la educación superior.

  • 121

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, enfatizó que hay una clara desigualdad entre hombres y mujeres que ingresan a la educación superior.

Por: Notimex

Ciudad de México.- El gobierno federal reorganizará y reorientará la educación en México y abrogará la reforma educativa que representa la continuidad de la polí­tica neoliberal, aseguró el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.

Al participar en la Reunión Nacional de Centros Miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), aseguró que la instrucción del Ejecutivo federal es colocar a la educación como un derecho humano, que sea universal, incluyente, gratuito, laico y obligatorio.

Enfatizó que "el artí­culo tercero que proponemos integra elementos como la excelencia, desde una perspectiva constituyente y no constitutiva, con un sentido incluyente. La gratuidad rompe con la idea de que la educación es una".

El funcionario de la Secretarí­a de Educación Pública (SEP) recordó que, en los últimos aí±os se forzó el incremento en la matrí­cula de educación superior, y eso generó un problema en la calidad de la enseí±anza.

Además propició una gran desigualdad, pues hoy en dí­a sólo es aceptada una de cada 12 mujeres que quieren ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el caso de los hombres 1 de cada 10.

El subsecretario de la SEP expuso la visión de la Cuarta Transformación de lo que significa la autonomí­a universitaria: "Hoy representa un compromiso social de las instituciones de educación superior con la sociedad".

Respecto a la propuesta educativa del Ejecutivo, reiteró que se promueve la interculturalidad, como reconocimiento de los pueblos originarios, “donde la interculturalidad es para todos o no es interculturalidad, y eso se incluye en la iniciativa de reformas al artí­culo tercero constitucional".

Indicó que se debe considerar al magisterio como agente de transformación, ya que son los maestros los que, con sus movilizaciones y lucha social, iniciaron el debate para analizar la educación pública.

Publicación anterior En caso Vega Gil no hay más qué investigar: procuradora
Siguiente publicación EU tardará 2 años para identificar niños migrantes separados
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;