WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Fumar podría causar problemas de fertilidad en hijos

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Cambridge sugiere que la exposición de los fetos a la hipoxia crónica.

  • 219

Un estudio realizado por cientí­ficos de la Universidad de Cambridge sugiere que la exposición de los fetos a la hipoxia crónica.

Por: Notimex

Ciudad de México.- Un estudio realizado por cientí­ficos de la Universidad de Cambridge sugiere que la exposición de los fetos a la hipoxia crónica (niveles bajos de oxí­geno) durante el desarrollo, por fumar, así­ como la preeclampsia pueden causar problemas de fertilidad en descendientes, principalmente en mujeres.

La investigación, publicada en The FASEB Journal, y que fue desarrollada en ratas, dio como resultado que los bajos niveles de oxí­geno en el útero pueden llevar a los fetos, en un futuro, a tener un envejecimiento avanzado de los ovarios.

Otros factores causantes de la hipoxia en el útero pueden ser la obesidad materna y el hecho de vivir a una gran altura.

Para estudiar los efectos de esta afección, los expertos de los Laboratorios de Investigación Metabólica de la Universidad de Cambridge colocaron ratas preí±adas en niveles reducidos de oxí­geno (13 por ciento, en comparación con el 21 por ciento estándar en el aire) desde el dí­a seis hasta el dí­a 20 de su embarazo, luego examinaron el tracto reproductivo de sus crí­as a los cuatro meses de edad.

Al examinar a las crí­as, encontraron una disminución en el número de folí­culos ováricos en el tracto reproductivo. Las hembras nacen con un número fijo de folí­culos, cada uno con el potencial de convertirse en un óvulo.

En los humanos, las mujeres suelen gastar todos sus óvulos alrededor de los 50 aí±os de edad, tiempo en el cual, es posible que estén en la menopausia.

Los cientí­ficos detectaron que los telómeros (extremos de los cromosomas) en el tejido ovárico de las crí­as expuestas a hipoxia eran más cortos que en las crí­as no expuestas.

"Es como si los niveles bajos de oxí­geno causaran que el tejido ovárico de la mujer envejeciera más rápido", seí±aló Catherine Aiken, investigadora de esa casa de estudios.

"Biológicamente, el tejido parece más viejo y la hembra se volverí­a infértil a una edad más temprana", afirmó la experta.

Apuntó que aunque la investigación se realizó en roedores, existen razones para esperar que los hallazgos puedan traducirse a los seres humanos, ya que estudios anteriores que analizaron la hipoxia durante el embarazo, en relación con otras afecciones como la enfermedad cardí­aca han demostrado ser relevantes en las personas.

"Ahora que hemos visto un ví­nculo entre la hipoxia y los problemas de fertilidad en ratas, sabemos qué buscar en las mujeres", puntualizó.

Publicación anterior Entrega de pensiones tiene un avance del 90 por ciento: AMLO
Siguiente publicación Sufre caída tras beber por dos días.
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;