
Informó que actualmente en Coahuila en promedio 4 personas por semana se quitan la vida por distintos motivos
Por: Agencias
Ciudad de México a 27 de marzo de 2019.- El senador Armando Guadiana Tijerina propuso en la Cámara Alta la reforma al artículo 74 de la Ley General de Salud para la generación de políticas públicas a fin de atender el suicidio como un problema multifactorial que terminó con la vida de más de 104 mil personas de 1990 a 2015 en México.
Durante la presentación de su iniciativa informó que actualmente en Coahuila en promedio 4 personas por semana se quitan la vida por distintos motivos entre ellos la depresión. Además, recalcó que de cada 10 víctimas 8 son hombres.
âNada más para darles un ejemplo: antier en Saltillo de suicidó un joven y días antes en Torreón fue otro. Ahí fue una desgracia mayor porque de trató de un nií±o de entre 8 y 9 aí±os que se suicidó por problemas de bullyin y este es un problema que está bastante grave en todo el país. Estás cifras son alarmantes porque se tiene que atender a la reflexión del suicidio atendiendo todos sus factoresâ, explicó.
También dio a conocer que según datos que se desprenden del Neurocongress 2016 aproximadamente el 15 por ciento de la población mexicana padece un trastorno emocional y en México de los 18 millones que la padecen solo el 5 por ciento de encuentran diagnosticadas y bajo tratamiento médico.
Aunado a ello, sostuvo que no existe un registro del porcentaje de jóvenes que enfrentan algún tipo de problema emocional, puesto que en la Ley General de Salud el término de salud emocional no se encuentra estipulado ni especificado.
Debido a ello el senador coahuilense propuso ante el pleno de San Lázaro generar la atención de personas con padecimientos mentales y de salud emocional, la rehabilitación psiquiátrica de enfermos mentales crónicos, deficientes mentales, alcohólicos y personas que usen habitualmente estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
Finalmente, sugirió la rehabilitación integral de personas que cuentan con algún padecimiento emocional, así como personas con conductas suicidas. Así como la organización, operación y supervisión de instituciones dedicadas al estudio, tratamiento y rehabilitación integral de enfermos mentales.