
Participarán Sergio Felipe, Sebastián Ibelles y Juan Pedro Herrera con toros de Espíritu Santo y García Méndez.
Por: Francisco Vargas M.
Aguascalientes.- En lo que es la Cuarta Novillada de la Temporada 2019 de la Plaza San Marcos, la empresa Espectáculos Taurinos de México, ha confeccionado otro atractivo cartel, mismo que conforma el espaí±ol Sergio Felipe, el mexiquense Sebastián Ibelles y el aquicalidense Juan Pedro Herrera; quienes harán el paseíllo en punto de las 17:00 horas para pasaportar cinco novillos de la ganadería potosina de Espíritu Santo y uno de la dehesa tlaxcalteca de García Méndez.
Sergio Felipe Sánchez (Sergio Felipe), nació en en Alcadozo, Albacete; el 13 de agosto de 1991. Debutó con picadores en Albacete el 10 de septiembre de 2011; alternando con David Galván y Alberto Pozo, con dos novillos de la ganadería de Hermanos Collado y cuatro de El Cotillo. Se presentó en la Plaza âLas Ventasâ de Madrid el 28 de julio de 2013, haciendo el paseíllo junto Cayetano Ortiz y Rafael Cerro con novillos de La Ventana del Puerto. Bien se habla del joven albaceteí±o, quien de tener materia, seguramente caerá de pie ante la conocedora afición aguascalentense.
Sebastián Ibelles llega con gran ambiente después de sus triunfos en la Plaza México como en otras plazas, por lo que hay gran interés por ver el joven diestro que gusta por hacer faenas basadas en el buen trazo y arte.
Juan Pedro Herrera joven toda entrega y valor, se juega una carta muy importante esta tarde y seguramente no dejará pasar esta gran oportunidad. Como lo dijo a este diario saldrá por el triunfo y en busca de abrir la Puerta Grande, para de esta manera continuar participando en este certamen.
La materia prima será de la ganadería de Espíritu Santo, novillos que saldrán a poner en alto los colores de su divisa negro, blanco y rojo; mismos que son los siguientes: El número 117, cárdeno bragado y caribello, delantero, con 412 kilos; número 121, cárdeno bragado, paliabierto, con 402 kilos; número 146, negro bragado y salpicado, delantero, con 404 kilos; número 136, cárdeno bragado y caribello, bien puesto, con 414 kilos; y el número 134, negro bragado y salpicado, zurdo de cornamenta, con 440 kilos.
Por lo que toca al novillo de la dehesa de García Méndez, que lucirá su divisa color tabaco, blanco y rojo, es el número 562, negro entrepelado y bragado, delantero, con 436 kilos. Con todo lo anterior se espera otra tarde de estupendas faenas y emociones, como otro lleno en el coso centenario; donde en cada festejo se confirma que: âLa grandeza del toreo es la bella creación del arte, en donde se pone en juego la existencia de la vida sobre la muerteâ. ([email protected])