
Congreso del Estado exige reanudación inmediata de compra de carbón
Por: Ernesto AcostaSaltillo, Coah.-Â La Región Carbonífera cuenta con una reserva de mil 200 millones de toneladas de carbón, para explotar en los próximos 90 aí±os en generación de energía y producción de acero, informó la diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares.
âY, por el contrario de lo que plantea la Secretaría de Energía, el carbón surge como una forma de energía emergente ante las dificultades de importación de gas naturalâ.
âLa cancelación o suspensión temporal o indefinida de compras de carbón de la Comisión Federal de Electricidad a productores locales, acabaría con una actividad que la misma Secretaría impulsó como política pública y colapsaría la economía de la cual depende toda una regiónâ.
Seí±aló que si el Gobierno Federal tiene otros planes respecto al mineral, debería darlos a conocer a las autoridades estatales y a los afectados en los municipios de Sabinas, San Juan de Sabinas, Progreso, Juárez y Múzquiz, que atraviesan por un periodo de incertidumbre e inestabilidad económica.
âDesde hace décadas una de las principales actividades económicas en la región es la minería, en específico la extracción del carbón mineral, que se comercializa a la CFE para producir energía en las plantas carboeléctricas ubicadas en Navaâ.
Sin embargo, la Dirección General de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Energía, informó al Congreso del Estado que utilizar el carbón para generar electricidad, ya no es competitivo y presenta problemas sociales por condiciones laborales y de contaminación.
Por ello, desde el 8 de diciembre pasado dieron por terminados los contratos de compra de carbón, lo que ya provocó una crisis económica en la Carbonífera.
âLa actividad del carbón desde hace décadas ha sido y es el sustento de miles de familias, por ello el Gobierno Federal debe dar prioridad a la comercialización justa a una industria nacionalâ.
âLa celebración de contratos debe ser planeada y sin intermitencia para evitar pérdidas y crisis económicas como las que hoy enfrenta la región. Los funcionarios federales no pueden resolver y dar opiniones desde un escritorio sin conocer de viva voz de los pobladores y productores la problemática de los carbonerosâ, reclamó.
Guerrero Cázares explicó que la reactivación económica de la Región Carbonífera requiere de un programa emergente de fortalecimiento con recursos federales, estatales y municipales.
Así, el Congreso del Estado acordó sumarse al Frente Común por el desarrollo de la zona y solicitar a la CFE y a la Secretaría de Energía, la inmediata reactivación de los contratos de compra de carbón.
Asimismo, invitó a los funcionarios federales a realizar una gira de trabajo por los municipios afectados, para que constaten la problemática económica y social que enfrentan por la falta de comercialización del carbón.