
Elementos de la Policía Cibernética detectaron a personas con problemas de depresión que anunciaron su suicidio a través de las redes sociales.
Por: Raúl Jhoel
Saltillo, Coah.- Elementos de la Policía Cibernética lograron persuadir a potenciales suicidas para que se abstuvieran de quitarse la vida. A través del monitoreo de las redes sociales, los agentes pudieron localizar a usuarios con tendencias suicidas.
Más de 100 casos de potenciales suicidios fueron prevenidos por elementos de la Policía Cibernética que detectaron a las personas con problemas de depresión que anunciaron su suicidio a través de las redes sociales.
El fiscal general del Estado, Gerardo Márquez Guevara, explicó que de agosto de 2018 a la fecha se ha ubicado a más de 100 personas que son potenciales suicidas.
âLo vamos a analizar nosotros tenemos una red en donde estamos participando desde el aí±o pasado en la prevención del suicidio, hemos por lo menos evitado cerca de 100 suicidios tanto del aí±o pasado como lo que va de este aí±oâ.
Por su parte, la coordinadora general de Análisis de Información de la Fiscalía General del Estado, Edna Patricia Cepeda Morales, seí±aló que se están realizando constantes patrullajes cibernéticos con apoyo de un psicólogo para detectar perfiles de personas que muestren una tendencia suicida, en lo que va de 2019 se han detectado hasta 15 casos.
âEs muy importante el ciberpatrullaje que hacen los criminólogos, quienes mantienen el monitoreo de las redes sociales en acompaí±amiento con un psicólogo, que es quien nos determina si hay alguna situación que nosotros debamos reportar. Estamos generando programas de prevención dentro de la página de la Fiscalía Generalâ, dijo la coordinadora.
Detectan causas
Por su parte, la Universidad Autónoma de Coahuila (UadeC), que también trabaja en la prevención del suicidio, informó que luego de realizar un estudio, encontró que un número importante de alumnos tienen ideación suicida, causada por factores como consumo de sustancias tóxicas y abuso sexual.
Dio a conocer que tutores de la máxima casa de estudios tomarán talleres para identificar los síntomas suicidas entre la población estudiantil y trabajar con los padres de familia.
La directora del Centro de Integración Juvenil, Norma Pérez Reyes, seí±aló que los tutores serán asesorados para identificar las actitudes, síntomas o a quienes a través de la âdesesperanzaâ ya han intentado quitarse la vida.
âLas relaciones virtuales alejan mucho a los jóvenes de los lazos humanos que no serán nunca sustituidos por otro tipo de amistades, de las que se dicen tener los jóvenes cuando en realidad sienten soledadâ, comentó Pérez Reyes.
Por esto, es importante trabajar con los estudiantes en establecer vínculos reales con sus maestros, tutores y padres; la falta de sentido en la vida y desesperanza son los antecedentes de una depresión y hasta posible suicidio, agregó.