
El instituto revisará deudas, auditorías y afiliaciones ante la opacidad con la que se permitió acumular tantos pasivos
Por: AgenciasCiudad de México.-Â Universidades públicas, empresas privadas, estados y municipios han sido omisas en pagar al IMSS cuotas o multas, por lo que adeudan 23 mil 235 millones de pesos, aseguró el director del Instituto Germán Martínez al comparecer ante las Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social del Senado, donde explicó que del adeudo 4 mil millones están en auditorías y 13 mil millones en multas. En el caso del sector público, Martínez explicó que el municipio de Carmen, Campeche, debe al IMSS 401 millones de pesos; el Gobierno de Michoacán, 304 millones de pesos, y Ensenada, Baja California, 215 millones de pesos. Asimismo, la Universidad de Nayarit acumula un adeudo de 509 millones de pesos; la Universidad Autónoma de Morelos, 302 millones de pesos, y el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas, 124 millones de pesos, por lo que algunos senadores han realizado gestiones de cobro para que se liquiden estas deudas a favor del IMSS. Detalló que los principales deudores privados son: Mexicana de Aviación, con mil 598 millones de pesos; la empresa Oceanografía, con 482 millones de pesos; Mano de Obra Calificada del Golfo S.C., con 324 millones de pesos y Desarrolladora de Casas del Noroeste Homex S. A. de C.V., 433 millones de pesos. Martínez subrayó que el Instituto debe cobrar las cuotas obrero patronales porque es el primer paso para igualar a los mexicanos en atención, mientras que también evidenció que algunas de las empresas farmacéuticas âconsentidasâ durante el Gobierno de Enrique Peí±a Nieto que acapararon las compras de medicinas reportan pocos o hasta un trabajador afiliado al IMSS, por lo que revisarán esa situación. Detalló que Grupo Fármacos Especializados, que acaparó 31.8% de las compras en el sexenio pasado, tiene registrado un solo trabajador; Farmacéuticos Maypo, con ventas de 35 mil 149 millones, tiene un trabajador también; Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, con ventas de 34 mil 620 millones de pesos, registra también un trabajador. Por otro lado, el funcionario destacó que se buscará fortalecer la evaluación externa al desempeí±o, con la finalidad de que renovar los sistemas de monitoreo de satisfacción de los derechohabientes y que también buscará impulsar que el IMSS brinde atención médica a domicilio y que durante el sexenio se digitalizarán las incapacidades, a la par de bajar el número de quejas en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). âEs vergonzoso que el IMSS sea la entidad pública con mayor número de quejasâ, concluyó. EN LA MIRA Por su parte, Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud, advirtió que existe una red de corrupción en la Cofepris, que llevaría a revocar los lineamientos en materia de control sanitario de la cannabis, así como los documentos emitidos como supuestas autorizaciones que se otorgaron a través de vacíos legales.