
El pleno de la Cámara de Diputados aprobaron el paquete de reformas en materia de revocación de mandato y de consulta popular.
Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.-Â La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular una reforma para establecer el procedimiento de revocación de mandato y normar las consultas populares.
El dictamen fue criticado por las bancadas de oposición por otorgar al Presidente la facultad de convocar al proceso de revocación y porque este se realizará el mismo día de la elección intermedia de diputados federales.
Con 326 votos a favor y 127 en contra fue aprobada la reforma y turnada al Senado.
En la presentación de reservas, el morenista Alejandro Viedma Velázquez logró que se disminuyera del 34 al 25% el umbral de la participación ciudadana para que la consulta popular sea vinculante.
La diputada Soraya Pérez, del PRI, criticó que la redacción del dictamen deje abierta a consulta pública la posibilidad de crear nuevos impuestos, pues la única restricción en la materia indica que no se pueden consultar las bases y las tasas impositivas; su reserva fue desechada.
También por el PRI, Enrique Ochoa urgió al Pleno a no dejar al Presidente el derecho de pedir la revocación de mandato y legislar ante el posible escenario de que el Ejecutivo sea, en efecto, removido del cargo, pero su reserva tampoco prosperó.
328 votos a favor, 153 en contra y 2 abstenciones. Avalan, en lo general, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de #ConsultaPopular y #RevocaciónDeMandato https://t.co/IlxHzwHFuQ
â Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) 15 de marzo de 2019